El Pueblo Mágico de Morelos que tiene los lugares turísticos que menos gente ha descubierto, según la IA

Una herramienta digital dio a conocer cuál es el Pueblo Mágico que no debes perderte de conocer, aun cuando muchas personas todavía no lo descubrieron.

pueblo mágico de Morelos.png
(ESPECIAL/México Desconocido)
Viajes
Compartir
  •   Copiar enlace

Entre los encantos ocultos de Morelos, Xochitepec se alza como un destino ideal para quienes buscan tranquilidad, autenticidad y rincones que aún no han sido invadidos por las multitudes, según una plataforma de inteligencia artificial (IA). Este Pueblo Mágico, situado a pocos kilómetros de Cuernavaca, conserva el espíritu tradicional de los suburbios morelenses y ofrece una experiencia turística distinta: más relajada, cercana y llena de historia.

A diferencia de lugares más populares como Tepoztlán, este sitio mantiene un ambiente sereno donde todavía se puede disfrutar de sus balnearios naturales, haciendas históricas y coloridas calles sin el bullicio del turismo masivo. Por eso, actualmente, es, sin duda, el destino de Morelos que guarda los tesoros más discretos del estado, donde todavía se puede descubrir la esencia original de México lejos de las rutas más transitadas, de acuerdo a la herramienta digital Chat GPT.

¿Qué puedes visitar en Xochitepec?

Desde la Secretaría de Turismo (SECTUR) mencionaron que, entre sus principales atractivos para conocer, se destacan:

  • El Cerro de las Flores, desde donde se tienen vistas panorámicas impresionantes.
  • La Hacienda de San Antonio El Puente, una joya arquitectónica del siglo XVI.
  • El balneario Campestre, perfecto para un día de descanso.

La gastronomía típica de Xochitepec que no puedes perderte

Por otra parte, el portal México Desconocido publicó una lista sobre la gastronomía típica de Xochitepec, la cual refleja la riqueza culinaria tradicional del estado, combinando ingredientes locales, técnicas ancestrales y sabores auténticos.

Entre ellos, recomendaron degustar:

  • Cecina morelense: uno de los platillos más emblemáticos del lugar. Es carne de res salada y secada al sol, que se sirve asada, acompañada de frijoles, nopales, queso fresco, crema, salsa y tortillas hechas a mano.
  • Mole verde: preparado con pepita de calabaza, chile verde y hierbas aromáticas. Es un platillo casero muy popular en las fiestas y celebraciones locales.
  • Tamales de ceniza: hechos con masa de maíz y cocidos envueltos en hojas de totomoxtle (hoja seca de maíz). Su sabor es suave y suelen servirse con salsas picantes.
  • Pozole morelense: similar al guerrerense, pero con un toque local, ya que se prepara con carne de cerdo o pollo, granos de maíz cacahuazintle y se acompaña con orégano, cebolla, rábanos y tostadas.
  • Tacos de cecina o de barbacoa: muy comunes en el mercado municipal y en los puestos callejeros, especialmente los fines de semana.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×