Esta es la playa de México donde es más probable que te salga un cocodrilo, según la IA

El avistamiento de estos animales en estas zonas son casuales, pero ello no se descarta que en las próximas vacaciones en la playa salga uno

Esta es la playa de México donde es más probable que te salga un cocodrilo, según la IA
IA
Viajes
Compartir
  •   Copiar enlace

El cocodrilo vive en ríos, lagos o pantanos, pues su ambiente es el agua salada. No obstante, hay registros de casos en mar abierto de México, donde han salido más de uno, hecho que provoca temor entre los turistas, pues una mordida de este gran lagarto puede ser mortal, al igual que la de un tiburón, que es probable toparse en una playa de Guerrero.

La Playa de Chachalacas es el lugar en México donde es más probable que te salga un cocodrilo, pues según la IA esta zona colinda con manglares y cuerpos de agua dulce donde habitan los lagartos de río. Este tipo de animales son vistos en el mar abierto durante la época de calor o lluvia en Veracruz, donde está el hotel más bonito y que nadie conoce.

Cocodrilo playa de México
Unsplash
La Playa Chachalacas en Veracruz es el lugar en México donde es más probable que te salga un cocodrilo

Los locales y turistas han reportado varios avistamientos en la playa de Veracruz, por lo que autoridades se han dado a la tarea de rescatar a estos ejemplares en la arena y regresarlos a su hábitat. Cabe mencionar que en varios mares abiertos de México es muy común ver a estos grandes reptiles, como:

  • Barra de Navidad – Jalisco
  • Mismaloya – Puerto Vallarta
  • Cuyutlán – Colima
  • Tres Palos – Acapulco.

Los tipos de cocodrilo que puedes encontrar en las playas de México

En México habitan 3 de las 23 especies de cocodrilos que hay en el mundo y de las que te pueden salir en algunas de las playas antes mencionadas de la República. De acuerdo al portal del Gobierno de México, solo habitan el de pantano, de río y el caimán.

Las 3 especies de cocodrilos se vieron amenazadas durante la década de los 70´s. debido a la cacería para comerciar sus pieles, con las que se hacían botas vaqueras, bolsos, billeteras y cinturones. No obstante, ello quedó atrás, pues este tipo de animales están protegidos y estas son sus características:

  • Cocodrilo de pantano. Esta especie llega a medir entre 3 y 3.5 metros (m) y se encuentran en Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas. Es preciso mencionar que en los últimos años ha sido visto en San Luis Potosí.
  • Cocodrilo de río. El reptil llega a medir hasta 4 m de largo, aunque existen registros de algunos que alcanzan los 7.5 m. Esta especie se localiza en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Nayarit, Yucatán y Sinaloa.
  • Caimán. Esta especie es la menos conocida en el país y su promedio de largura es de 2.5 m. En México se encuentra disperso en los arroyos, pantanos y ríos de Chiapas y Oaxaca.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×