Metepec es un Pueblo Mágico del Estado de México que presume una de las mejores decoraciones navideñas de todo el estado. Al menos así lo sugiere un análisis rápido realizado con Inteligencia Artificial (IA), que señala cuáles son las zonas ideales para visitar en esta temporada.
Y es que en este lugar se realiza desde 2013 el Festival de Navidad, donde decoran todo el centro histórico, incluyendo un nacimiento de tamaño real en la escalinata del Calvario. ChatGPT la destaca por sus luces, adornos, figuras monumentales y un ambiente festivo que se vive en cada calle.
Además, lo mejor es que llegar desde la CDMX es relativamente fácil.

¿Qué hacer en Metepec en Navidad?
Algunas actividades que puedes disfrutar en Metepec durante esta temporada, de acuerdo con el gobierno local:
- Pasear por el centro histórico, admirar las calles adornadas, las fachadas iluminadas y el gran nacimiento en la escalinata del Calvario.
- Tomar fotografías con la decoración navideña: luces, figuras y ese ambiente de pueblo con tradición.
- Visitar talleres y tiendas de artesanía. Metepec es famoso por su cerámica y sus árboles de la vida; en Navidad, estos elementos se vuelven aún más especiales.
- Comer en restaurantes locales y probar la gastronomía típica del Estado de México: quesadillas de pueblo, moles, antojitos y más.
- Si tienes tiempo, date un paseo por los alrededores: una vista panorámica, un café caliente o simplemente disfrutar del clima frío navideño.
¿Cómo llegar a Metepec para la Navidad?
Llegar desde la CDMX es sencillo. Metepec se encuentra en la zona conurbada del Valle de Toluca. Si vas en auto, toma la autopista México–Toluca y sigue las salidas hacia Metepec. También puedes llegar en transporte público desde la capital, aunque el trayecto suele ser más largo y con más esperas.
¿Cuáles son los Pueblos Mágicos del Estado de México?
Si buscas otros destinos para visitar en Navidad, el Estado de México cuenta con 12 Pueblos Mágicos, según la Secretaría de Turismo (SECTUR):
- Aculco: Arquitectura colonial, cascadas y ambiente tranquilo.
- El Oro: Historia minera, trenes y paisajes boscosos.
- Ixtapan de la Sal: Balnearios, spas y aguas termales.
- Jilotepec: Montaña, aventura y naturaleza pura.
- Malinalco: Zona arqueológica, misticismo y calles empedradas.
- Metepec: Arte, tradición y espíritu navideño.
- Otumba: Historia virreinal y ambiente de pueblo tradicional.
- San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides: Cultura ancestral y zona arqueológica icónica.
- Tepotzotlán: Arquitectura barroca y ambiente colonial.
- Tonatico: Balnearios, santuarios y tranquilidad.
- Valle de Bravo: Lago, bosque y deportes al aire libre.
- Villa del Carbón: Bosques, artesanías y escapada de montaña.














