Lo último que sabemos sobre el nuevo calendario de Fórmula 1: ¿Habrá más carreras?

La F1 mantiene su número de 24 carreras pero introduce rotación de eventos. ¿El Gran Premio de Tailandia podría estar en el calendario para 2028?

Logo de la Fórmula 1.jpg
Twitter: Fórmula 1
AUTOMOVILISMO

La Fórmula 1 se enfrenta a un panorama cambiante y emocionante para los próximos años. A pesar de los rumores de una expansión aún mayor, Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la F1, ha confirmado que el calendario no excederá las 24 carreras por temporada. Sin embargo, con la creciente demanda de nuevos mercados, el calendario podría incluir un número reducido de eventos rotativos para mantener la frescura y la emoción de cada temporada.

Te puede interesar: “Lo que diga mi mamá": Isack Hadjar deja su futuro en la F1 en manos de su madre

E-Prix de Tokio de la Fórmula E, Ronda 9, T11 | RESUMEN COMPLETO DE LA CARRERA

Un calendario más dinámico con rotación de eventos

Uno de los puntos más interesantes que Domenicali reveló es la intención de introducir carreras rotativas en el futuro. Si bien el calendario de la F1 ha aumentado significativamente en los últimos años, el directivo ha asegurado que, en los próximos años, algunos eventos podrían desaparecer o rotar, lo que permitiría dar espacio a nuevos destinos y circuitos.

Queremos mantener dos o tres turnos rotativos, no más,” declaró Domenicali. “La mayoría de los acuerdos que tenemos con los promotores son a largo plazo, pero la rotación será clave para seguir siendo atractivos a nivel global.”

Una de las adiciones más esperadas es la incorporación del Gran Premio de Tailandia. Aunque aún no hay acuerdo final, los planes para desarrollar una pista en Bangkok están avanzando rápidamente. “Estamos trabajando para un gran premio a mitad de temporada en unas instalaciones semipermanentes en la ciudad. Ojalá sea una opción para 2028.” Tailandia, con la influencia de su piloto estrella Alex Albon, podría ser una de las grandes sorpresas para los fans de la F1.

Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1.jpg
Fórmula 1

Te puede interesar: Alpine y Fórmula 1 estallan contra aficionados de Franco Colapinto por esta razón

Más eventos, más ingresos, más globalización

Con la inclusión de nuevas carreras, como el Gran Premio de Las Vegas en 2023, la F1 continúa expandiéndose en los mercados más lucrativos. Domenicali destacó que la relación con Estados Unidos sigue siendo clave para la F1, dado su impresionante crecimiento en el país con tres grandes premios en el calendario: Austin, Miami y Las Vegas. Sin embargo, Asia es otra de las regiones que busca fortalecer, con Tailandia y India como puntos claves para futuras negociaciones.

“La globalización de la Fórmula 1 no se detiene. Vamos a fortalecer relaciones y crear más historias que conecten con diferentes culturas,” comentó Domenicali, haciendo alusión al crecimiento de la F1 fuera de las tradicionales sedes europeas.

La Fórmula 1 se mantiene con una mirada al futuro

Mientras la F1 ya ha tomado la decisión de mantener el número de carreras en 24 por temporada, la inclusión de circuitos rotativos y la expansión hacia mercados emergentes como Asia representan el futuro de este deporte. Con Tailandia como una de las grandes apuestas, el calendario se prepara para ofrecer más emoción, más historia y más accesibilidad para sus aficionados a nivel mundial.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
  • TV Azteca Internacional US
×
×