Salen a la luz nuevos detalles del despido de Christian Horner: La reunión secreta en Londres que cambió todo

Christian Horner, uno de los jefes más icónicos de la F1, fue despedido en secreto por Red Bull. Descubre los detalles de su salida en esta impactante historia.

Christian Horner, jefe de Red Bull Racing Team
Hamad I Mohammed/REUTERS
Fórmula uno F1 - Gran Premio de Bahréin - circuito Internacional de Bahréin, Sakhir, Bahréin - 29 de febrero de 2024 Christian Horner, director del equipo Red Bull, por delante del Gran Premio de Bahréin REUTERS/Hamad I Mohammed.
AUTOMOVILISMO
Compartir

La salida de Christian Horner de Red Bull ha sido una de las decisiones más sorprendentes y trascendentales de los últimos tiempos en la Fórmula 1. Después de dos décadas al mando del equipo, el británico fue despedido sin previo aviso, en una reunión secreta llevada a cabo en una suite de lujo en Londres. ¿Cómo llegó Horner, uno de los jefes más exitosos en la historia reciente de la F1, a caer de forma tan repentina y calculada? Aquí te contamos todos los detalles de su despido.

Te puede interesar: ¿El rápido regreso de Horner a la F1? Revelan cuál sería su próximo equipo

Checo Pérez y los rumores que lo vinculan con Cadillac en la Fórmula 1

Una salida inesperada y calculada

A pesar de ser el líder que guió a Red Bull a múltiples títulos mundiales con Sebastian Vettel y Max Verstappen, Horner fue apartado de sus funciones por Red Bull sin previo aviso. El martes previo a su salida, fue citado a una reunión privada con Helmut Marko y Oliver Mintzlaff en Londres, donde le comunicaron su despido de forma directa. Según fuentes cercanas, Horner quedó completamente sorprendido, sin imaginar que su salida se concretaría de esa manera.

La videollamada que selló su destino

El proceso para su despido no comenzó de manera abrupta. Todo empezó semanas antes, cuando Mintzlaff comenzó a plantear la necesidad de cambios drásticos dentro del equipo, un tema que se discutió durante el Gran Premio de Austria de 2025. Fue entonces cuando se empezó a gestar la idea de reemplazar a Horner. Mintzlaff, respaldado por los propietarios del consorcio, recibió luz verde para tomar la decisión. El lunes previo al despido, Horner fue citado a una videollamada por Zoom, donde Mintzlaff le comunicó su intención de cesarlo al día siguiente.

La reunión en Londres fue el paso final de una operación calculada y sin filtraciones. Marko y Mintzlaff viajaron juntos a la capital inglesa, donde concretaron la decisión en una suite de lujo, lejos de las cámaras, en un ambiente de total reserva. Horner, que había sido una pieza clave para Red Bull, fue apartado sin piedad, mientras el resto del paddock seguía sin conocer los detalles.

Christian Horner y Max Verstappen
REUTERS

La acumulación de tensiones que llevaron al despido

La salida de Horner no se debió a una sola razón, sino a una serie de tensiones acumuladas dentro del equipo. Las disputas internas con Helmut Marko, un incidente de conducta inapropiada (del que fue absuelto, pero que afectó su imagen), y una ambiciosa concentración de poder fueron factores determinantes. Horner había asumido múltiples cargos clave dentro de Red Bull, lo que generó incomodidad entre varios miembros de la cúpula directiva.

Días antes de su despido, Horner organizó un evento de tiro al plato en su finca cerca de Oxford, como lo hace cada año. Entre los 40 invitados, estaban Chalerm Yoovidhya y Max Verstappen, pero curiosamente, ninguno de los dos asistió. Esta ausencia fue interpretada como una señal clara de que algo ya se había roto internamente, algo que Horner no logró detectar a tiempo.

Te puede interesar: La crisis en Red Bull lleva a Yuki Tsunoda al psicólogo

Red Bull: ¿Una reconfiguración interna?

El despido de Christian Horner no solo marca el fin de una era dentro de Red Bull, sino que también evidencia que el equipo está atravesando una reconfiguración interna. A pesar de su éxito al mando, Horner se convirtió en una figura que, finalmente, fue desplazada por aquellos que sentían que su tiempo al frente del equipo ya había pasado.

Lo ocurrido en aquella suite londinense demuestra que, en la Fórmula 1, las decisiones más trascendentales no siempre se toman en el paddock, entre cámaras y ruedas de prensa. A veces, se toman lejos del ruido, con una precisión quirúrgica, para cambiar el rumbo de toda una era.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
  • TV Azteca Internacional US
×
×