La Concacaf vivió unas eliminatorias mundialistas con un sabor bastante particular. Sin la presencia de México, Estados Unidos y Canadá, una buena parte de seleccionados tuvieron la oportunidad de meterse al Mundial y equipos como Curazao se clasificaron por primera vez a una justa de ese tamaño. Y todo esto con un entrenador que tendrá su tercera participación en mundiales con tres países distintos. Este es el CV de Dick Advocaat.
Llegadas de la Selección de México y Uruguay | Recibimiento 2025
Te puede interesar - ¿Qué selecciones de Concacaf se clasificaron al Mundial 2026?
Te puede interesar - ¿Qué selecciones de Concacaf están instaladas en el repechaje internacional?
¿Quién es Dick Advocaat, entrenador de Curazao?
Caso curioso de los seleccionados nacionales de Concacaf es que cada uno de los que alcanzaron Mundial o están en repechaje internacional, son dirigidos por estrategas europeos. Y Curazao no es la excepción. Dick Advocaat tomó el proyecto en los primeros días del 2024 y en dos años consiguió clasificarse a la Copa del Mundo ganando su grupo, donde compartieron con Jamaica, Trinidad y Tobago y Bermudas.
Y es que la contratación del nacido en Den Haag fue bastante particular, dicho por el propio Presidente de la Federación de Futbol de Curazao. El equipo se ofreció a Bert van Marwijk y Louis van Gaal, pero Advocaat llegó y se ofreció a sí mismo para dirigir a este equipo caribeño rumbo a su primera Copa del Mundo.
Gilbert Martina (el Presidente de la Federación de Curazao) lo cuenta así: “Dick me llamó él mismo y me dijo: Escuché que Curazao está buscando un entrenador, estoy disponible. Todavía se me pone la piel de gallina pensando en eso. En el campo ves su energía, pasión y disciplina”.
¿A qué otras selecciones dirigió en un Mundial este entrenador?
Ya con 78 años, el estratega neerlandés mostró sus múltiples capacidades como entrenador de futbol. En 1994 dirigió a los Estados Unidos, que se quedó en segunda fase en un tipo de 16vos de final. Mientras que en 2006 dirigió a una Corea del Sur que se quedó en fase de grupos, al perder su boleto a la siguiente fase contra Suiza y Francia.
En la actualidad, puso a los caribeños en su primera justa mundialista y con los sueños en lo más alto, pues no siempre se pone a un seleccionado nacional en este tipo de instancias internacionales.

