La causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona sigue avanzando, y la situación de los siete imputados empeora. Este jueves, el juez encargado del caso anunció la prohibición para salir del país a todos los acusados del homicidio de Maradona, esto con el objetivo de evitar que cualquiera de los siete se fugue, ya que la posible pena que enfrentan va de los 8 a los 25 años de prisión.
Los hallazgos de la junta médica, que groso modo señalaron que la muerte del 10 pudo haberse evitado de haber contado con los cuidados médicos correctos, provocaron que la carátula del caso pasara de homicidio culposo (cuyas penas pueden cumplirse fuera de la cárcel), a homicidio simple con dolo eventual, cuyas condenas son las antes señaladas.
Te puede interesar: El entrenador que piensa el Barcelona para retener a Messi
Orlando Díaz, juez de garantías encargado del caso, tomó la decisión de ordenarle a los siete imputados que no pueden salir de Argentina a raíz de un pedido del equipo de fiscales que persiguen el probable delito. El grupo de fiscales, comandado por John Broyad, quien es el fiscal general de la localidad de San Isidro, está compuesto por Laura Capra, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari.
Hay acusados por una supuesta falsifiación de la firma de Maradona
Los siete acusados de provocar la muerte de Maradona son: Leopoldo Luque, neurocirujano y médico personal de Maradona; Agustina Cosachov, psiquiatra encargada de la salud mental de Maradona durante su internación domiciliaria; Carlos Díaz, psicólogo; Dahiana Madrid y Ricardo Almirón, ambos enfermeros contratados para cuidar a Maradona; Mariano Perroni, jefe de los enfermeros; Namcy Forlini, quien fungía como nexo entre la empresa de medicina contratada para llevar la internación domiciliaria de Maradona y el staff médico.
Te puede interesar: Guadalajara estaría cerca de fichar a Corona
Finalmente, Leopoldo Luque y Agustina Cosachov (los acusados más mediáticos), además están acusados de los delitos de uso de documento privado falso y falsedad ideológica por utilizar papeles con, supuestamente, la firma falsificada de Maradona. Y también están señalados por emitir certificados médicos sin haber revisado personalmente al paciente.