Ciudad de México.- La mejor marchista mexicana, Lupita González tuvo un doloroso cierre de año al ser inhabilitada por cuatro años por salir positiva en un control antidopaje.
El 2018 para González había sido espectacular, al ganar la medalla de oro durante el Campeonato Mundial de la especialidad en China.
La de Tlalnepantla quien saltó a la fama en los Juegos Olímpicos de Río 2016 al terminar con la medalla de plata tendrá que esperar a la resolución para poder seguir en competencia; el error de la marchista mexicana fue consumir Trenbolone, un esteroide anabólico de uso veterinario que según el equipo de González es utilizada en la alimentación del ganado nacional.
Apenas el pasado 17 de octubre, Lupita fue sometida a un examen sorpresa, donde fue avisada de un dopaje por la sustancia previamente mencionada.
El presidente de la Federación de Atletismo, Antonio Lozano salió en defensa de la mexicana y dijo que harán todo lo posible por limpiar el nombre de la campeona del mundo.
En un recuento rápido de las actividades durante este año que fenece, el federativo indicó que los representantes de México siempre compitieron a la altura en cada una de las pruebas internacionales y mundiales en que se presentaron.
Lozano se refirió a las ocho medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce, para un total de 17, en el tercer lugar del medallero atlético de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.
También las medallas de oro ganadas por Alegna González en la Copa Mundial de Caminata por equipos y en el Campeonato Mundial de Atletismo U20, en la prueba de 10 kilómetros de caminata.

Lozano Pineda lamentó el resultado positivo de dopaje de Lupita González, quien alegó ante la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo y la Agencia Mundial Antidopaje (IAAF), haber ingerido el esteroide anabólico trenbolone mediante el consumo de carne, por lo cual espera el veredicto definitorio.