En medio de una temporada marcada por decisiones arbitrales cuestionadas, directivas bajo presión y la eliminación de la UEFA Champions League, el FC Barcelona sigue generando preguntas en torno a su estructura de propiedad y quién es el dueño del prestigioso club. Mientras otros equipos se gestionan bajo modelos privados, el conjunto catalán mantiene un sistema que contrasta con los formatos empresariales de sus rivales en competencias internacionales. En otras palabras, los socios son los dueños del Barça.
¿Cuál es el modelo de propiedad del FC Barcelona en la actualidad?
A diferencia de entidades manejadas por corporaciones o fondos de inversión, el Barcelona FC no pertenece a un único individuo ni es controlado por capital externo . Se encuentra constituido como una asociación deportiva sin ánimo de lucro, lo que implica que sus decisiones más relevantes están en manos de sus socios registrados. Son más de 147 mil personas quienes integran esta comunidad. Tienen derecho a votar por sus representantes y también pueden iniciar procesos como mociones de censura, en caso de desacuerdo con la administración vigente. Este mecanismo fue utilizado en 2020, cuando se forzó la dimisión de Josep María Bartomeu, expresidente de la institución.

La máxima figura ejecutiva actual es Joan Laporta, quien ocupa la presidencia desde marzo de 2021 tras imponerse en las elecciones internas. Su mandato está sujeto a la Asamblea General del club y a los lineamientos estatutarios establecidos por la organización.
Te puede interesar
- ¿Y el triplete? Los mejores memes de la eliminación del Barcelona en la Champions League
- ¡El Inter de Milan avanza a la FINAL de Champions tras remontada heroica vs Barcelona!
- Sufrió la muerte de su padre, padeció cáncer y ahora llevó al Inter a la final de la Champions League 2025
¿Es posible que el FC Barcelona tenga un dueño en el futuro?
El reglamento actual del club impide cualquier tipo de privatización. No obstante, existe una vía legal para transformar su estructura jurídica y convertirlo en una Sociedad Anónima Deportiva (SAD), como ocurre con el Manchester City o el Paris Saint-Germain. Este cambio solo podría llevarse a cabo si lo aprueba la Asamblea de Compromisarios, conformada por representantes electos entre los socios. Para avanzar, sería necesario el respaldo de al menos el 75% de los votos presentes en la sesión correspondiente.
Hasta el momento, no se ha presentado de forma oficial una iniciativa de este tipo. Sin embargo, los problemas financieros y las restricciones impuestas por organismos como LaLiga han hecho que este tema resurja periódicamente en el entorno blaugrana. Mientras esa transformación no ocurra, el club seguirá funcionando bajo un esquema basado en la participación colectiva, sin un dueño del FC Barcelona como tal.