Cuando parecía que el futuro de Max Verstappen podía dar un giro inesperado, la cláusula que abría la puerta de salida... se cerró para siempre. El neerlandés seguirá en Red Bull Racing en 2026, al menos contractualmente, luego de quedar inhabilitado para activar su mecanismo de escape.
Te puede interesar: McLaren arrasa: Bélgica se convierte en territorio naranja
Checo Pérez y los rumores que lo vinculan con Cadillac en la Fórmula 1
El requisito que ya no puede cumplir
Según fuentes cercanas al entorno de Verstappen, el contrato actual —que lo vincula hasta 2028— contemplaba una cláusula especial de salida, activa únicamente si al llegar al parón veraniego no estaba entre los tres primeros del campeonato mundial. Pero tras el Gran Premio de Bélgica, Max lidera la clasificación con 28 puntos de ventaja sobre George Russell, y con solo 25 unidades en juego antes de las vacaciones, nadie puede arrebatarle esa posición.
El resultado: la cláusula quedó invalidada. Mercedes, que coqueteó con la idea de ficharlo, ahora queda fuera del juego al menos por un año más, mientras Toto Wolff ya ha dejado claro que apostará por la continuidad de Russell y el joven Kimi Antonelli para 2026.
Te puede interesar: Max Verstappen y el director de Cadillac, le lanzan flores a Checo Pérez que sigue sin asiento para el 2026 en F1
🧨 Max Verstappen no podrá activar su cláusula de salida de Red Bull para 2026.
— Gabo Martínez (@gabomrubio) July 28, 2025
Al llegar al parón de verano en el top 3 del campeonato, la opción quedó anulada. Red Bull lo retiene un año más… aunque su futuro tras 2026 sigue siendo una incógnita. #F1 pic.twitter.com/u4bE7x4sPd
¿Y si alguien paga la cláusula de rescisión?
Existe un escenario teórico —y altamente improbable—: que un equipo rival pague la supuesta cláusula de rescisión, estimada en 120 millones de euros. Sin embargo, el periodista Erik van Haren asegura que Verstappen ya había tomado una decisión personal: quedarse en Red Bull, con o sin cláusulas activas.
Según el diario De Telegraaf, el tetracampeón está emocionado por encarar el nuevo ciclo técnico de la F1 junto a Laurent Mekies, el nuevo jefe del equipo, tras la salida de Christian Horner. Eso sí, si en 2026 el auto no da la talla, 2027 podría abrir otro capítulo... y otra historia.