Este 19 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) conmemoró a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 desde la Ciudad de México con el izamiento de bandera en el Zócalo capitalino.
En la conmemoración estuvo presente la titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, además de la titular de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y el presidente de la Cruz Roja de México.

Se entonaron los honores a la bandera y la banda de guerra entonó el toque de “Silencio”. Cabe recordar que este 19 de septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2023 con el propósito de que las personas estén más preparadas ante posibles sismos y de igual manera, conmemorar a las víctimas.
El presidente @lopezobrador_ encabezó en el #Zócalo de la Ciudad de México la ceremonia de izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017https://t.co/phxIqFdB5N pic.twitter.com/chQSeoQ26l
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 19, 2023
¿A qué hora será el Simulacro Nacional 2023?
Con el propósito de fomentar la cultura de la protección civil ante un posible sismo, como fue el caso del 19 de septiembre de 1985 y 2017, se realizará el Simulacro Nacional 2023 a las 11:00 horas, tiempo centro de México.
Por primera vez, las autoridades manejarán cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos perturbadores que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional para tener la participación de las 32 entidades del país:
- 1 sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco.
- 1 sismo de magnitud 7.8, en Bavispe, Sonora.
- 1 huracán categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México, con arribo en Othón P. Blanco, Quintana Roo.
- 1 huracán categoría 4 en el Océano Pacífico, con impacto en Los Cabos, Baja California Sur.
En la Ciudad de México (CDMX), el C5 utilizará sus más de 13 mil postes de vigilancia para emitir la alerta sísmica.
Cabe recordar que el sismo de 2017 fue de magnitud 7.1, mientras que el terremoto de 1985 fue de 8.0. Hasta el día de hoy, se pueden ver las afectaciones en edificios en la capital.