A un año de que 10 mineros quedaran atrapados en Coahuila, esto se sabe de la extracción de los cuerpos

El Gobierno federal prometió recuperar los cuerpos de los 10 mineros atrapados en Coahuila y hasta hoy eso no ha ocurrido; el día de hoy se celebró una misa.

Coahuila-mineros-atrapados-qué-ha-pasado-a-un-año
El Gobierno federal prometió recuperar los cuerpos de los 10 mineros atrapados en Coahuila|FIA

Escrito por: Ollinka Méndez

Hace un año 15 hombres salieron de casa a trabajar rumbo a la mina Pinabete, en Coahuila, 10 de ellos no regresaron jamás. Quedaron atrapados a 60 metros de profundidad por una inesperada inundación. Hasta el momento se han excavado dos millones 500 mil metros cúbicos para poder recuperar los restos de los

El Gobierno federal prometió recuperar los cuerpos y hasta hoy eso no ha ocurrido a pesar de que ya se colocaron tres tapones hidráulicos para evitar una nueva inundación. Hoy en punto de las 9 de la mañana se llevó a cabo una misa.

¿Qué pasó con los mineros de Pinabete, Coahuila?

La tarde del 3 de agosto de 2022, 15 mineros trabajaban sin las condiciones de seguridad y protección necesarias en la mina El Pinabete, ubicada en Sabinas, Coahuila. Al perforar el techo de una galería de la mina, se ocasionó la entrada de agua a gran presión.

Esta agua, proveniente de una mina cercana abandonada, ocasionó que los 15 mineros quedaran atrapados. Cinco trabajadores sobrevivieron, pero 10 no tuvieron la misma suerte y quedaron atrapados al interior de la mina.

Se han realizado 709 perforaciones e invertido 8 mil 760 horas. Con todo, los restos no han sido entregados aún a las familias, también se han realizado estudios, ubicación de galerías, construcción de tapones hidráulicos y pantallas impermeables.

Mineros-atrapados-Pinabete-Coahuila
Hoy se celebra la misa junto a los familiares de los mineros atrapados en Pinabete, Coahuila.|FIA


Han ejecutado 107 voladuras controladas, supervisadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien, además, resguarda el perímetro de la mina. En trabajos de semanas completas por 24 horas del día, con personal de la CFE, CNPC y de las empresas contratistas, así lo informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.

A decir de los expertos, esta obra civil y la excavación a cielo abierto se han llevado a cabo en un tiempo récord, como resultado de la coordinación de acciones del centro de mando unificado que se instaló desde un principio.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×