¡Madres, nos mintieron! El sorprendente vínculo entre el hierro y el sexo del bebé

¿Futuras madres? El ‘interruptor’ del sexo en el embarazo: Una investigación revela cómo el hierro materno, o su ausencia, puede reescribir la genética.

Madre carga a su bebé en brazos.
Este estudio sugiere que factores ambientales como la nutrición también pueden influir.|Pexels

Escrito por: Pilar Espinoza

Mamá, ¿sabías que lo que creíamos saber sobre el sexo del bebé podría no ser del todo cierto? Una investigación innovadora de la Universidad de Osaka, publicada en Nature, acaba de revelar un dato asombroso: la falta de hierro en el embarazo puede influir en la determinación del sexo.

¡Sí, leíste bien! Se ha observado que, en ratonas, la carencia de este mineral hizo que embriones XY (masculinos) desarrollaran ovarios. Esto sugiere un vínculo sorprendente entre un nutriente tan básico como el hierro y cómo se define el sexo en el útero.

El hierro: Un factor inesperado en la determinación del sexo

Por mucho tiempo, creímos que el sexo de los mamíferos se decidía exclusivamente por los cromosomas (XX o XY); sin embargo, el equipo del investigador Makoto Tachibana de la Universidad de Osaka se preguntó si factores maternos, como la nutrición o el metabolismo de metales, podrían afectar este proceso. Se enfocaron en el hierro y su relación con el gen Sry, un gen clave en el cromosoma Y que controla el desarrollo de los testículos.

¡Los resultados son asombrosos! En estudios con células cultivadas, reducir los niveles de hierro a solo el 40% de lo normal suprimió significativamente la expresión del gen Sry. Esto causó que las gónadas XY comenzaran a mostrar marcadores genéticos asociados al desarrollo de ovarios.

Para confirmarlo, los investigadores realizaron dos tipos de experimentos con ratonas preñadas. En el primero, administraron un fármaco que eliminaba el hierro por unos cinco días críticos durante la gestación. ¿El resultado? De 72 crías XY, cuatro desarrollaron ovarios y una incluso tuvo un ovario y un testículo. En un segundo experimento, modificaron genéticamente la enzima KDM3A, que depende del hierro para activar el gen Sry. Aquí, dos de 43 crías XY nacieron hembras, confirmando la inversión de sexo de macho a hembra debido a la disfunción de esta enzima dependiente del hierro. Es crucial destacar que ningún bebé presentó anomalías cuando las madres tuvieron niveles normales de hierro.

La importancia crucial del hierro en tu embarazo

Este estudio no solo amplía nuestro entendimiento de la determinación del sexo, sino que resalta aún más la importancia de la nutrición materna durante la gestación. La deficiencia de hierro no solo afecta la salud de la madre y el desarrollo general del bebé, sino que ahora sabemos que podría influir en aspectos tan fundamentales como su sexo biológico.

Aunque esta investigación se hizo en ratones y se necesita más estudio en humanos, el mensaje es claro: mantener niveles adecuados de hierro durante el embarazo es vital. Habla siempre con tu médico sobre tus necesidades nutricionales para asegurar un desarrollo óptimo de tu bebé.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×