La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (CDMX) activó la Alerta Amber para pedir el apoyo de los ciudadanos para la búsqueda de dos menores; se trata de Allison Naomi Morales Minor y Ximena Ibarra García, de 5 y 16 años de edad, respectivamente.
La pequeña Allison Naomi fue vista por última vez el pasado lunes 29 de julio, en la alcaldía Iztapalapa. Mientras que, Ximena Ibarra desapareció en Xochimilco desde el miércoles 24 de julio, sin que hasta el momento se tenga indicios de su paradero.
Se teme por la integridad de las menores, ya que se encuentran en riesgo de ser víctimas de la comisión de un delito. A continuación te compartimos los detalles proporcionados para su búsqueda.
Buscan con urgencia a Allison Naomi Morales Minor
De acuerdo con la ficha de reporte, la menor fue vista por última vez en la colonia Guadalupe del Moral, en la alcaldía Iztapalapa el lunes 29 de julio. Desde las siete de la mañana se perdió su rastro, mientras iba en compañía de su abuela materna de 47 años.
Allison Naomi es mexicana, de tez morena clara, de cabello castaño oscuro y lacio, ojos grandes de color café oscuro; es de complexión delgada. Se desconoce qué ropa vestía al momento de su desaparición.
Se activa #AlertaAmber para localizar a la menor de 5 años de edad, de nombre Allison Naomi Morales Minor, fue vista por última vez, el día 29 de junio de 2024 en la colonia Guadalupe del Moral alcaldía Iztapalapa pic.twitter.com/6WtYGeADHN
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) July 30, 2024
¡Urgente! Familiares buscan a Ximena Ibarra García
El adolescente de 16 años desapareció en la colonia Los Cerillos, en la alcaldía Xochimilco desde el miércoles 24 de julio. La ficha de reporte indica que, aproximadamente, desde el medio día se perdió todo contacto.
Ximena Ibarra es mexicano, de género masculino, complexión delgada, tiene el cabello color negro y corto, ojos cafés oscuros y mide un metro con 55 centímetros.
La última vez que se le vio, vestía un vestido negro y tenis rosas. Entre sus señas particulares, tiene una cicatriz y un lunar en la ceja derecha.
Se activa #AlertaAmber para localizar a al menor de 16 años de edad, de nombre Ximena Ibarra García, fue vista por última vez, el día 24 de julio 2024 en la colonia Los Cerillos alcaldía Xochimilco pic.twitter.com/6QJntNpEfu
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) July 30, 2024
Las autoridades indicaron que en caso de contar con alguna información que pueda llevar al paradero de los menores, se pueden comunicar a la Fiscalía General de la Ciudad de México (CDMX) al número 55 (53-45-50-84) y al número de emergencia 911.
¿Qué es la Alerta Amber y para qué sirve?
Todas las Alerta Amber se activan en los casos más graves de secuestro infantil, para que los ciudadanos colaboren en la búsqueda de un niño perdido y pueda ser recuperado, sano y salvo. Estas alertas se difunden por radio, televisión, carteles en la vía pública, teléfonos celulares y otros dispositivos habilitados para recibir datos.
El sistema de Alerta Amber se utiliza en al menos 27 países, entre ellos México y Estados Unidos. La Oficina de Programas de Justicia del Departamento de Justicia de Estados Unidos ha asignado al National Center for Missing & Exploited Children la tarea de administrar el Programa de Distribución Secundario de Alerta Amber.
¿Cómo se activa la Alerta Amber?
Una Alerta Amber se activa llamando al siguiente número con cobertura nacional: 01 800 00 854 00; está disponible las 24 horas, los 365 días del año.
Es necesario acudir al Ministerio Público de cada localidad para acelerar el proceso, además, es importante tener en cuenta que su activación es inmediata una vez que no se tenga información del paradero del menor de edad.
Para activa la alerta es necesario presentar los siguientes datos:
- Identificación oficial de la persona que solicita la Alerta Amber
- Nombre completo del menor
- Fotografía del extraviado
- Sexo
- Edad
- Lugar donde sucedieron los hechos
- Lugar donde fue visto la última vez
- Características físicas
- Señas particulares
- Ropa que usaba
- Padecimientos
- Especificar si tiene alguna discapacidad
- Descripción del hecho