La Fiscalía General del Estado de Guerrero puso en activo la Alerta Violeta para iniciar la búsqueda de Nancy Castro Hernández y su hija de seis años en Tepecoacuilco de Trujano, quienes fueron vistas por última vez el pasado 10 de febrero.
Fue con la activación de la Alerta Violeta que se dio a conocer la noche del sábado 11 de febrero sobre la puesta en marcha de la búsqueda de Nancy Castro quien tiene 26 años y su hija de seis años de edad.
En la ficha de búsqueda se precisa que madre e hija fueron vistas por última vez en el poblado de Maxela, ubicado sobre la carretera México-Acapulco, tramo Iguala-Chilpancingo.
Como señas particulares de la madre se informó que es de complexión robusta, tez morena, estatura de 1.50 metros, cabello largo y lacio de color negro, nariz chata, boca pequeña y labios delgados.
El día de su desaparición, Nancy Castro vestía una blusa color azul, pantalón de mezclilla y huaraches.
De la niña de seis años, solo se aporta la edad, y una fotografía pero no se menciona su nombre.
Si tienes información que pueda aportar para su paradero favor de comunicarse con el 911.
#AlertaVioleta🟣 Se solicita su valiosa colaboración para la localización de Nancy Castro Hernández.#ProtocoloVioleta#CadaMinutoCuenta pic.twitter.com/y6eUm4xk0B
— FGE Guerrero (@FGEGuerrero) February 12, 2023
¿Qué es la ALERTA VIOLETA?
Como una de las acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia de género, autoridades del Gobierno de México y del estado de Guerrero pusieron en marcha, en el 2022, la Alerta Violeta para la búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas; y que implementa la acción coordinada de los tres órdenes de gobierno y la colaboración de los diversos sectores de la sociedad civil.
Bajo el esquema del programa ‘Protocolo Violeta: cada minuto cuenta’, el operativo de búsqueda de niñas y mujeres desaparecidas en Guerrero, es el primer mecanismo del país que no requiere una denuncia ante el Ministerio Público, ya que para activarse solo se requiere llamar al número de emergencias 911.
Señaló que, “en la medida que abatamos la impunidad, se disminuirá el delito para construir así una nueva cultura de convivencia que permita a las mujeres estar en paz” y se congratuló por la participación en esta iniciativa, la cual, “envía un mensaje claro y sin ambigüedades, de que en los temas de violencia contra las mujeres se actúa firme y decididamente”.
En esta estrategia integral, única en el país, se desdoblan tres estrategias principales como: la Alerta Violeta para la búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas; la aplicación digital ‘S. O. S Mujeres´ que funcionará como un botón de emergencia; así como la Estrategia de Espacios y Transporte Seguro para Mujeres en Guerrero que iniciará en Acapulco y Chilpancingo, y se extenderá a los municipios que así lo consideren.
La particularidad de este protocolo responde a la necesidad de realizar una búsqueda con prontitud de niñas y mujeres desaparecidas a través de la Alerta Violeta, al presentar el reporte al 911 para ser atendidos por un grupo especializado que dará acompañamiento a la familia, a fin de que la persona sea localizada durante las primeras 48 horas, sin la presentación de una denuncia, de manera presencial en el ministerio público o fiscalía.
La Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, se suma al esfuerzo en el decreto de actuación del Protocolo Violeta en Guerrero, e integra la coordinación con todas las instancias e instituciones públicas, así como los poderes y órdenes de gobierno, además de la cooperación de las entidades vecinas como Morelos, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Michoacán.
Al Protocolo o Alerta Violeta se ha integrado una red de apoyo ciudadano y la participación de los medios de comunicación, además de homologar criterios con acciones que se emprenden a nivel nacional y que, desde el inicio de esta administración, se trabaja en la proximidad social con temas relacionados con la igualdad y perspectiva de género.
Guerrero pone en marcha Alerta Violeta para búsqueda de mujeres