El combate al sargazo no empieza en la playa, sino mar adentro. A bordo de un buque oceánico especializado, un equipo de Fuerza Informativa Azteca zarpó desde Puerto Morelos para presenciar cómo se interceptan enormes manchas de esta alga antes de que lleguen al litoral del Caribe mexicano.
¿Cómo localizan el sargazo en el Caribe mexicano?
La embarcación se guía con base en boletines emitidos por el Instituto Oceanográfico del Golfo, los cuales indican la trayectoria de las manchas de sargazo gracias a las corrientes marinas. Una cámara térmica, similar a una imagen infrarroja, permite visualizar el sargazo flotante, ya que aparece “más caliente” que el resto del mar; este contraste permite al equipo ubicar con precisión las zonas críticas en el Caribe.
¿Qué sucede una vez que localizan las manchas de Sargazo?
Ya en el punto de acumulación, a unos 4 kilómetros de la costa, el buque despliega rampas por las que el sargazo se recolecta y sube a bordo. Luego, la tripulación acomoda manualmente a los kilogramos de alga en la tolva del barco, que tiene capacidad para 250 toneladas. El regreso al muelle marca otra fase clave: descargar todo lo recolectado hacia contenedores en tierra firme.
¿Qué pasa con el sargazo después?
Aunque no todo el sargazo que navega en el Atlántico llega a México, solo alrededor del 25% entra en la zona económica del país, según expertos, la cifra no es menor. En lo que va de la temporada 2025, más de 50 mil toneladas han sido recolectadas en el estado de Quintana Roo, tanto en altamar como en las costas.
Una parte de esta alga es aprovechada para elaborar productos ecológicos, lo que da un nuevo propósito a este fenómeno que por años ha afectado al turismo; ¿y tú, sabías que la batalla contra el sargazo comienza mar adentro?