Actividad económica de México crece 3.3% en abril 2023 a tasa anual: INEGI

La actividad económica de México aumentó 3.3% en abril 2023; registrando un alza en las principales actividades del país, ¿en qué afecta o beneficia al país?

Actividad-Económoca-México-febrero 2023-actividades-económicas-IGAE
En México la actividad económica aumentó 3.3% en abril 2023 a tasa anual; actividades terciarias alcanzaron 4.1%, primaria 3% y secundarias 3.5%.|FIA

Escrito por: Fernanda Benítez

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad económica de México registró un incrementó de 3.3% en abril 2023 a tasa anual.

Por grandes grupos de actividades, las terciarias registraron un alza de 4.1%, las actividades primarias 3%, mientras que las actividades secundarias incrementaron 1.6% en abril 2023, esto respecto al mismo periodo del año anterior (2022).

De acuerdo con la institución, en su comparación mensual, durante abril 2023 la actividad económica de México reportó un crecimiento del 0.8% respecto al mes de marzo.

Actividad-Económoca-México-febrero 2023-actividades-económicas-IGAE
En México la actividad económica aumentó 3.3% en abril 2023 a tasa anual; actividades terciarias alcanzaron 4.1%, primaria 3% y secundarias 3.5%.|www.inegi.org.mx

¿Qué es el Indicador Global de la Actividad Económica?

El Indicador de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, permite a los usuarios conocer cómo es que la economía de México ha ido evolucionando durante un cierto periodo de tiempo. Proporcionando información para la toma de decisiones financieras.

La cobertura demográfica de este indicador es a nivel nacional, por lo que alcanza una representatividad del 94.7% del valor agregado bruto del año 2013, año base de los productos del Sistema de Cuenta Nacionales de México (SCNM).

Los datos mensuales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) están disponibles desde el mes de enero 1993; se expresan en índices de volumen físico con base fija en 2013, y se publican de forma mensual, acumulada y con sus respectivas variaciones anuales.

¿Cuáles son las principales actividades económicas de México?

En México existen distintos sectores que aporta de gran manera al desarrollo y crecimiento de la economía nuestro país, las cuales se dividen en tres ramas, actividades primarias, secundarías y terciaras, ¿cómo funcionan cada una de ellas?

  • Primarias: Las actividades primarias son las encargadas de la extracción y generación de materias primas, como la agricultura, la pesca, ganadería, silvicultura y minería.
  • Secundarias: Estas se encuentran en el sector donde se transforma la materia prima, convirtiéndolas en un producto de consumo mediante algunos procesos industriales.
  • Terciarias: Las actividades son las que las abarcan el turismo, el comercio, la banca, telecomunicaciones, transporte, educación, administración pública y entretenimiento.
Actividad-Económoca-México-febrero 2023-actividades-económicas-IGAE
En México la actividad económica aumentó 3.3% en abril 2023 a tasa anual; actividades terciarias alcanzaron 4.1%, primaria 3% y secundarias 3.5%.|Pexels

¿Cómo se calcula el IGAE?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las cifras del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de México se utiliza un marco conceptual y metodológico empleado en el cálculo de distintos datos económicos publicados por esta misma institución.

Las fuentes principales para calcular este indicador provienen de la Estadística de la Industria Metalúrgica (EIMM), la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), junto con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×