Siempre dicen que “Nunca es demasiado tarde” y esta es una frase que hasta los más escépticos deben de reconsiderar cuando se dan cuenta del estilo de vida de Barbara Ingram, bisabuela de 82 años que actualmente estudia en la Universidad de Harvard.
La residente del barrio de Preston Hollow en el norte de Dallas, se inscribió en su primera clase en Harvard el año pasado, cuando el confinamiento para evitar contagios de Covid-19, estaba en pleno vigor.
Undergraduate students are studying for final exams pic.twitter.com/ih0E8yZ5VL
— Harvard University (@Harvard) December 10, 2021
Barbara Ingram, bisabuela y estudiante de Harvard:
Cuando llegó el COVID, me encontré sentada sin hacer nada, y no quería dejar de usar mi cerebro o estimularlo, así que decidí que intentaría volver a la escuela.
Ella habló con su familia y desde un inicio la apoyaron. Su edad nunca le ha significado un impedimento y Barbara se siente la persona más afortunada de poder volver a la escuela y tomar sus materias a los 82 años.
Desde que comenzó la contingencia sanitaria, el aprendizaje virtual se convirtió en la nueva normalidad y para muchas personas mayores como Barbara Ingram, les ha ayudado a volver a la escuela y que les sea más fácil que nunca.
Ingram eligió algunas de las clases más desafiantes dentro de las materias que más le interesaban en la Universidad de Harvard. En su primer semestre tomó Economía y actualmente está tomando Entornos de Asia oriental.
Barbara Ingram, bisabuela y estudiante de Harvard:
Empezaron a volverme cosas que no había estudiado en 60 años, desde que estaba en la universidad. Empecé a recordar cosas, incluso después de no usar esas partes de mi cerebro durante muchos años.
If your New Year's goals are already needing a little boost-- you'll want to meet Barbara Ingram of Dallas. https://t.co/3cQYFpvFCf
— CBSDFW (@CBSDFW) January 8, 2022
Bisabuela tuvo una rápida adaptación de aprendizaje virtual
Como si regresar a la escuela a los 82 años, no fuera suficiente hazaña, Barbara Ingram también tuvo que adaptarse a un entorno de aprendizaje completamente virtual. Como parte de su curva de aprendizaje, ella se adaptó rápidamente al mundo de las clases en línea, a los tableros de mensajes y las conferencias virtuales de la Universidad de Harvard.
Barbara Ingram, bisabuela y estudiante de Harvard:
Me encanta hablar con mis profesores, y me encanta la historia y el hecho de que gran parte de la historia se remonta a cosas que sucedieron cuando era más joven y aprendí más al respecto. Así que ha sido una aventura y un viaje maravilloso para mí.
Ella tiene un mensaje para todas aquellas personas que estén consternadas por volver a la escuela o que piensen que el tiempo para la educación superior ya se les pasó:
Solo le digo a la gente de mi edad, o a cualquiera que quiera volver a la escuela, si yo puedo hacerlo, tú puedes hacerlo.
It’s never too late to continue your #education! Just ask 81-year-old Barbara Ingram, a Texas grandmother of eight and great-grandmother of three who recently began taking online courses at the #school of her dreams: @Harvard. via @wfaa #aging #seniors https://t.co/ioUcMhk0XV
— Young at Heart (@YoungAtHeartNY) September 13, 2020
Cada vez más personas se incriben a cursos a distancia en Estados Unidos
Conforme a datos del Centro Nacional de Estadísticas de Educación (NCES, por sus siglas en inglés), hubo 6 millones 932 mil 74 estudiantes matriculados en cursos de educación a distancia en instituciones postsecundarias que otorgan títulos en 2018, el año más reciente en que se recopilaron datos.
Ahora con la llegada de la contingencia sanitaria, es probable que ese número aumente debido a los picos en los casos de Covid-19, las órdenes de quedarse en casa y las pautas de distanciamiento social.
Take a look back on the year with us! pic.twitter.com/1v9zWin46i
— Harvard University (@Harvard) December 31, 2021