Hoy es el Día Mundial del Bebé Prematuro. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda el contacto inmediato de piel con piel para lograr su supervivencia.
La OMS presentó este día nuevas recomendaciones para mejorar las posibilidades de supervivencia y los resultados de salud del bebé prematuro (antes de 37 semanas de gestación) o pequeños (menos de 2,5 kg al nacer).
¿Qué es un prematuro?
De acuerdo a especialistas, si un bebé nace antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación se le considera como bebé prematuro.
📌 17 de noviembre, Día Mundial del Prematuro.
— IMSS (@Tu_IMSS) November 17, 2022
Si un bebé nace antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación se le considera como prematuro.#DíaDelPrematuro pic.twitter.com/hOyJCMgn4k
El bebé prematuro se pueden salvar aplicando medidas factibles y costoeficaces, entre ellas la atención de calidad antes, durante y después del parto, la prevención y tratamiento de las infecciones más comunes.
El método de la madre canguro
Este método de la madre canguro, combina el contacto piel con piel con el cuidador principal (normalmente la madre) durante el mayor número de horas posible, utilizando para ello un portabebés o un manto especial, con la lactancia materna exclusiva.
Los bebés prematuros pueden sobrevivir, prosperar y cambiar el mundo, pero a cada bebé hay que ofrecerle esa oportunidad.
La OMS recomienda que inmediatamente después del nacimiento del bebé, debe producirse el contacto piel con piel con la persona cuidadora, conocido como el «método de la madre canguro», en lugar de dedicar la primera fase tras el parto al cuidado en incubadora.
Este procedimiento supone un cambio significativo con respecto a la orientación anterior y a la práctica clínica habitual, lo que refleja los inmensos beneficios para la salud que aporta el hecho de que la persona cuidadora y su bebé prematuro estén juntos tras el nacimiento, en lugar de ser separados.
Problema de salud mundial
La prematuridad es un problema urgente de salud pública. Según las estimaciones disponibles, cada año nacen 15 millones de bebés prematuros, lo que representa más de uno de cada diez bebés nacidos en todo el mundo, y un número aún mayor de bebés (más de 20 millones) presentan peso bajo al nacer.
17 de noviembre I Día Mundial de las y los #NiñosPrematuros🤱
— SALUD México (@SSalud_mx) November 17, 2022
Recuerda que la lactancia materna es fundamental para las y los recién nacidos, aporta todos los nutrientes necesarios para que crezcan saludablemente
Conoce más en➡️https://t.co/3Xmw6ebzuO#MeCuido #PorAmorALaVida pic.twitter.com/nNAisQOLNH
Actualmente la prematuridad, que marca una tendencia creciente en términos numéricos, es la principal causa de muerte entre los niños menores de cinco años.
Las posibilidades de supervivencia del bebé prematuro siguen presentando variaciones importantes en función del lugar de nacimiento. Mientras que en los países de ingreso alto sobreviven la mayoría de los bebés nacidos a las 28 semanas de gestación o más adelante, en los países más pobres las tasas de supervivencia pueden llegar a ser de únicamente el 10%.