La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó este miércoles 13 de julio tras la divulgación de datos que mostraron que la inflación en Estados Unidos alcanzó otro máximo de 40 años, reforzando expectativas de un aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal para este mes.
El índice líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba un 1.12% a 47,116.43 puntos, poco después de la apertura.

Por su parte, los títulos de la gigante de las telecomunicaciones América Móvil AMXL.MX, de Carlos Slim, encabezaban las pérdidas, con un 4.29% menos a 19.84 pesos, después de reportar en la víspera sus resultados corporativos del segundo trimestre.
Peso mexicano retrocede ante datos de inflación en EU
El peso mexicano se depreció el miércoles, borrando sus ganancias iniciales, tras la divulgación de cifras que mostraron que los precios al consumidor de Estados Unidos (EU) subieron en junio más de lo esperado.
El peso mexicano cotizó en 20.9410 por dólar, con una pérdida del 0.45% frente al precio de referencia.
Antes de los datos, el peso llegó a avanzar un 0.41% a 20.7630 unidades.

Inflación en EU se ubica 9.1% en junio a tasa anual
La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (EU) informó que la inflación anual en el país se ubicó en 9.1% durante junio, alcanzando su máximo de 40 años desde noviembre de 1981.
En su comparación anual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos (EU) registró un incremento de 1.3% durante el mes de junio, porcentaje mayor al 1.0% registrado en mayo.
El aumento en los precios al consumidor fueron impulsados debido a que los índices de gasolina, vivienda y alimentos lo que se mantuvieron en aumento.
CPI for all items rises 1.3% in June; gasoline, shelter, food indexes rise https://t.co/MdFNWoD78N #CPI #BLSdata
— BLS-Labor Statistics (@BLS_gov) July 13, 2022
Con información de Reuters.