La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el peso mexicano avanzaron el martes 22 de marzo, luego de que el lunes el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, sugirió que el banco central de Estados Unidos (EU) podría aplicar incrementos a los tipos de interés más agresivos para frenar la inflación.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subió un 0.46% a 55,722.48 puntos, en su quinta jornada seguida de ganancias, con un rendimiento acumulado del 5.52% en el periodo.
Por la mañana, la BMV abrió a la baja, pero llegó a avanzar hasta 55,902.28 unidades, un nuevo máximo histórico.
La moneda doméstica MXN= cotizaba en 20.2835 por dólar casi al final de los negocios, con una ganancia del 0.42% frente al precio de referencia de Reuters del lunes. Poco antes llegó a apreciarse un 0.56% a 20.2540 pesos, su mejor nivel desde el 24 de febrero.
El mercado bursátil en México cerró la jornada de este martes a la alza pese a los comentarios del presidente de la Fed.
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) March 22, 2022
La @BMVMercados subió 0.46%, equivalente a 255 puntos y se ubica en 55 mil 722 unidades. pic.twitter.com/SVPRGQXCQW
BMV: inversionistas se mantienen atentos a conflicto en Ucrania
La BMV descendía al inicio de la jornada del martes después de cuatro sesiones seguidas de ganancias, mientras los inversionistas asimilaban comentarios en la víspera del presidente de la Fed de EU, Jerome Powell, sobre la posibilidad de ver incrementos más agresivos a las tasas de interés.
“Los inversionistas están descontando que Banco de México seguirá los pasos de la Fed en cuanto a su endurecimiento monetario”, dijo Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.
La semana pasada, la Fed elevó la tasa de interés por primera vez en tres años y el mercado anticipa que en México el banco central aumentará el jueves su tasa clave por séptima ocasión consecutiva, en medio de persistentes preocupaciones sobre el rumbo de los precios al consumidor.
Asimismo, la atención de los inversionistas también estuvo puesta en el conflicto en Ucrania y sus repercusiones sobre los precios internacionales de los energéticos y las materias primas, que han estado bajo fuerte presión.
En cuanto al mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron cambios mixtos en la subasta semanal de valores gubernamentales del banco central. La tasa del plazo a 28 días subió 16 puntos base, a un 6.49%, mientras que la de 91 días bajó cinco, a un 6.70%.
Con información de Reuters.