Este lunes el volcán Popocatépetl lleva cuatro explosiones en menos de 12 horas. Así lo dio a conocer el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
La primera ocurrió alrededor de las 6:44 de la mañana.
Así se vio desde un avión la explosión del #Popocatépetl de esta mañana 🌋✈ 📽 Oscar Trinidad pic.twitter.com/DCYlNSkHUp— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) 17 de junio de 2019
La segunda explosión se registró minutos después a las 7:04 de la mañana.
#Volcán #Popocatépetl. A las 06:44 horas se detectó una explosión con una altura entre 4 y 5 km. El🚦de alerta se encuentra en #AmarilloFase2. Se exhorta a no acercarse al volcán 🌋 pic.twitter.com/tD1oEWCygx— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) 17 de junio de 2019
Posteriormente, pasado el mediodía a las 12:40 hrs., tuvo lugar la tercera explosión de ceniza.
#Popocatépetl A las 12:40 h, se registró una explosión que produjo aproximadamente una columna de 8 km, y moderado contenido de #Ceniza. Los vientos predominan dirección suroeste. El🚦de alerta se encuentra en #AmarilloFase2. Se exhorta a no acercarse al volcán. pic.twitter.com/jFm66PZdaA— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) 17 de junio de 2019
La cuarta explosión se registró a las 15:14 de la tarde.
Cuarta #explosión del #Popocatépetl este lunes. La columna de ceniza alcanzó los 5 kms. Reportan caída de ceniza en municipios de #Morelos y #Puebla pic.twitter.com/AWNr3XKNqw— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) 17 de junio de 2019
Los municipios afectados por la caída de ceniza son Tetela del Volcán Ocuituco Yecapixtla Zacualpan Temoac Atlatlahucan en Morelos. Mientras que Ecatzingo Atlautla Ozumba Tepetlixpa en el Estado de México. En Puebla reportan ceniza en los municipios de Atlixco, San Nicolás de los Ranchos, Nealtican y Tianguismanalco.