¿Qué se sabe de la brutal golpiza al científico Octavio Paredes López?

El científico Octavio Paredes López es uno de los biotecnólogos de plantas más destacados del país; es investigador del Cinvestav del IPN, Premio Nacional de Ciencias y Artes.

Octavio Lopez Paredes fue golpeado brutalmente en Guanajuato
Analizan daños o secuelas por la golpiza que recibió el científico.|Cinvestav

Escrito por: Iván Ramírez

Fue brutalmente golpeado el doctor Octavio Paredes López, exintegrante de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y uno de los científicos catalogado entre los mejores 25 del mundo.

La agresión ocurrió en el Club de Golf Santa Margarita, en Irapuato, Guanajuato, cuando su perro se acercó a la casa de un vecino, de nacionalidad francesa, quien lo golpeó hasta tirarle dientes y provocarle múltiples lesiones.

De acuerdo con su familia, el científico de 82 años podría tener secuelas físicas o daño neurológico pues tiene que ser sometido a una cirugía.

Cabe mencionar que Alex Paredes, hijo del científico ha declarado que su padre fue víctima de una brutal agresión de un ciudadano francés en un club de golf en Irapuato.

La golpiza dejó al investigador con fracturas y sin un diente, además de posible daño cerebral, por lo que su familia exige justicia ante la inacción de las autoridades contra su agresor.

¿Quién es Octavio Paredes López?

De acuedo con la página web de la Junta de Gobierno de la UNAM, el científico nació en Mocorito, Sinaloa, en 1943.

Estudió la carrera de Ingeniería Bioquímica en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN); obtuvo dos Maestrías, una en Ingeniería Bioquímica en la Academia Checa de Ciencias y otra en Ciencias de Alimentos en el Instituto Politécnico, y el Doctorado en Ciencia de Plantas en la Universidad de Manitoba, Canadá.

Además, realizó estancias de investigación en las Universidades de Massachussets, Indiana, North Dakota State, California, Texas A&M, Florida, University College London, Montpellier, Neumunster, en el Swiss Federal Institute of Technology, en la Academia Checoslovaca de Ciencias y en el Instituto de Tecnología de Alimentos de São Paulo, Brasil.

Fue fundador y primer Secretario Científico de la International Academy of Food Science and Technology. Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias de 2004 a 2006; Integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República; Miembro vitalicio del Colegio de Sinaloa; fundador, profesor y Director de la Unidad Irapuato del CINVESTAV, donde actualmente se desempeña como investigador.

El texto de la UNAM indica que el científico ha publicado más de 190 artículos científicos, 41 capítulos de libros, memorias y monografías, ha colaborado en revisiones técnico-científicas (incluyendo tres libros internacionales como autor o editor), 66 trabajos técnico-científicos, algunos con carácter de divulgación, y 29 artículos periodísticos. Como docente ha dirigido 34 tesis de Licenciatura, 42 de Maestría y 33 de Doctorado y codirigió 14 de Maestría y Doctorado.

Recibió el Premio «Luis Elizondo» del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; el Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Premio «Miguel Hidalgo y Costilla» del Congreso de Guanajuato; Premio de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo; la Presea «Lázaro Cárdenas» del Instituto Politécnico Nacional.

Y el Premio Nacional de Ciencias y Artes; Premio Nestlé de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Alimentación Humana; Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos; Premio Nacional de Química «Andrés Manuel del Río» y Premio TWA. El Doctorado Honoris Causa de las Universidades Autónomas de Querétaro y Sinaloa, así como el Doctor in Sciences por la Universidad de Manitoba, Canadá.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×