Las Bolsas de Valores son organismos que operan en el mercado de valores, donde se realizan transacciones mediante mecanismos continuos de subasta pública, por lo que es importante conocer el cierre BMV y Wall Street hoy martes 29 de noviembre.
¿Cómo cerraron los índices de Wall Street hoy martes 29 de noviembre?
Uno de los principales índices de Wall Street, el S&P 500 cerró a la baja hoy martes 29 de noviembre, con pérdidas en Apple y Amazon, a la espera del próximo discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EU), Jerome Powell, que podría brindar pistas sobre la magnitud de las futuras alzas de lastasas de interés.
Los inversores también centraron su atención en las protestas recientes contra las restricciones de Covid-19 en China, que afectaron incluso a la fábrica de iPhone más grande del mundo.
Las acciones de Apple cayeron un 2,1%, por cuarta sesión consecutiva.
Powell hablará en un evento de la Institución Brookings el miércoles sobre las perspectivas de la economía y el mercadolaboral de EU. Los inversores buscarán pistas sobrecuándo la Fed reducirá el ritmo de sus agresivas subidas de tasas de interés.
“Nadie está dispuesto a comprar antes de mañana con Powell hablando. Todos están nerviosos por lo que va a decir”, dijo Ron Saba, gerente senior de cartera de Horizon Investments en Charlotte.
Los títulos de Amazon , Nvidia y Tesla perdía más del 1% cada uno.
El referencial S&P 500 se encamina a su segundo mes consecutivo de ganancias, en medio de esperanzas de que la Fed ralentice sus subidas de las tasas de interés y de un puñado de lecturas de inflación que mostraron un leve enfriamiento de los precios.
La Fed ha realizado cuatro subidas de tasas consecutivasde 75 puntos básicos, y se espera que reduzca el ritmo a un movimiento de 50 puntos básicos en diciembre.
Los datos del martes mostraron que la confianza del consumidor estadounidense caía a un mínimo de cuatro meses ennoviembre, con los hogares menos dispuestos a gastar en artículos costosos durante los próximos seis meses en un contexto de alta inflación y el aumento de los costos de endeudamiento.
Según los datos preliminares de cierre en Wall Street:
El índice S&P 500 retrocedió un 0,16%, a 3.957,60 unidades.
El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,01% a 33.852,13.
El Nasdaq Composite cayó un 0,59% a 10.983,78 unidades.
El índice del sector energético S&P 500 repuntaba un 1,3 por ciento, mientras que las ganancias de los precios del petróleo por las expectativas de una relajación de los estrictos controles de China contra el Covid se vieron contrarrestadas más tarde por la preocupación de que la OPEP+ mantuviera suproducción sin cambios en su próxima reunión.
El volumen en las bolsas de EU fuerelativamente bajo, con 9.600 millones de acciones negociadas,en comparación con un promedio de 11.200 millones de accionesdurante las 20 sesiones anteriores.
S&P 500 ends down as Apple dips and traders eye Powell speech https://t.co/2GcXY3AQtm pic.twitter.com/QsVo3cIHJs
— Reuters (@Reuters) November 29, 2022
BMV opera en rojo, peso mexicano modera alza tras repunte del dólar
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió una fuerte caída en una sesión marcada por el nerviosismo generalizado de los inversores, mientras que el peso mexicano subió el martes ante una atmósfera positiva para las monedas demercados emergentes.
Los operadores tomaban nota del panorama para la demanda de China, donde ha habido señales mixtas sobre la respuesta del Gobierno a las protestas por las severas medidas contra el Covid-19, al tiempo que aguardan los comentarios del presidentede la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, previstos para el miércoles.
El mercado también permanece atento a las previsiones económicas que emitirá en Banco de México el miércoles en su reporte trimestral.
La moneda cotizaba en 19.2163 por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación de un 0.41%% frente al precio de referencia de Reuters del lunes.
Temprano en la sesión, el peso enfiló hacia un próximo nivel de soporte clave de 19.00 unidades por dólar y analistas de Banco BASE dijeron que la divisa se situaba en “territorio desobrecompra”.
En tanto, el referencial S&P/BMV IPC cerró con una baja de un 1.78%, a 50,174.06 puntos, en una cuarta jornada de pérdidas que se reflejó en particular entre las empresas de telecomunicaciones y de consumo.
Los títulos del grupo América Móvil encabezaron el declive, al hundirse un 5.27%, a 20.67 pesos, seguidos por los papeles de la cadena minorista Wal-Mart de México, que restaron un 3.57%, a 72.38 pesos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años sumó 7 puntos base a un 9.21%, mientras que la tasa a 20 años escaló 8 puntos base, a un 9.28%.
Con información de Reuters.