La Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) reveló que los servicios de transporte público de la Ciudad de México y el Estado de México movilizaron a 179.4 millones de pasajeros en mayo 2025, siendo el Metro CDMX, el medio de movilidad más utilizado.
Esta cifra representa un aumento del 2.0% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Este es el número de mexicanos que utilizan el Metro CDMX en 2025
Tan solo en mayo 2025, se reveló que el Metro CDMX transportó alrededor de 104.3 millones de pasajeros, convirtiéndose en el medio de transporte más utilizado en la capital del país.
A este le siguió el metrobús con más de 36 millones de usuarios, el Mexibús con 10.4 millones y el trolebús con 8.5 millones de usuarios durante el quinto mes del año en curso.
Mientras que en el Estado de México, el Tren Suburbano prestó servicio a 3.8 millones de viajeras y viajeros.
Durante mayo 2025, 250.3 millones de pasajeras y pasajeros viajaron en los sistemas de transporte urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México, así como de las ciudades de Guadalajara, León, Monterrey, Puebla, Pachuca, Chihuahua, Querétaro y Acapulco de Juárez.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 17, 2025
📄… pic.twitter.com/nqlO3pKsu4
¿Qué otros medios de transporte público son los más usados en México?
En el último reporte del ETUP, realizado por el Institutito Nacional de Estadística y Geografía, se reveló la lista de los transportes públicos más utilizados en otras regiones de México, ¿cuáles son?
- Guadalajara: Tren Eléctrico Urbano, Mi Macro Periférico troncal, Macrobús troncal, Mi Macro Periférico alimentador y Macrobús alimentador.
- Monterrey: Metrorrey, Transmetro, Ecovía y Matroibús.
Mientras que en Puebla se utilizó la Red Urbana de Transporte Articulado, en Pachuca el Tuzobús troncal y el Tuzobús alimentador, en Chihuahua el Vivebús y en Querétaro.
Por otro lado, Guadalajara registró 28.9 millones de usuarios que se movilizaron el transporte público en el quinto mes de año, una baja del 1.8% a tasa anual.
Mientras que Monterrey transportó a 13.1 millones de pasajeras y pasajeros en sus servicios de transporte público, lo que representa un aumento del 15.0% para el mismo periodo que el año anterior. el trayecto recorrido disminuyó un 24,3% a tasa anual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía,