Matrimonio infantil en Guerrero: Comunidad indígena celebra boda entre menores de 12 años

Comunidad indígena de San Pedro Cuitlapan en Guerrero, celebró una boda entre dos menores de 12 años; el matrimonio infantil está prohibido desde el 2019.

Comunidad indígena en Guerrero celebra boda entre menores de 12 años
Comunidad indígena en Guerrero celebra boda entre menores de 12 años|Redes sociales
Notas
Estados

Escrito por: Alejandra Gómez

El pasado cuatro de mayo, en la comunidad indígena de San Pedro Cuitlapán, municipio de Tlacoachistlahuaca, en Guerrero, se celebró una boda entre dos menores de edad, ambos de presuntamente 12 años. Cabe mencionar que en Guerrero está prohibido el matrimonio infantil desde el 2019.

Niños se casan en comunidad de Guerrero

En un video que circula en redes sociales, se observa dos niños vestidos de novio y de novia, rodeados de amigos y familiares en un lugar con adornos que dicen “nuestra boda”. En las imágenes también se ve al menor ingiriendo bebidas alcohólicas.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha mencionado nada al respecto sobre este hecho, a pesar de que el matrimonio infantil está prohibido en Guerrero desde 2019.

Encarcelan adolescente por supuesta infidelidad en Guerrero

Un caso más se presentó cuando una adolescente de 16 años fue encarcelada en el municipio de Cochoapa el Grande, en la Montaña de Guerrero, acusada de infidelidad, luego de que su esposo descubriera fotografías de su exnovio llamado Samuel en su celular.

Según con la información proporcionada por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, la joven fue detenida junto con el presunto exnovio por policías comunitarios que actuaron por “usos y costumbres” de la región.

El caso ocurrió en una de las zonas más marginadas del país, donde las normas comunitarias a menudo se imponen por encima del marco legal nacional, y donde persisten prácticas como los matrimonios forzados y el pago de dote, a pesar de estar prohibido.

¿Qué dicen las comunidades indígenas sobre el matrimonio infantil?

De acuerdo con el Gobierno de México, la opinión de los pueblos indígenas sobre los matrimonios infantiles en sus comunidades es diversa y compleja, por un lado, se dice que hay quienes definen esta tradición como una forma de preservar su identidad cultural, organización social y su economía.

Argumentan que el matrimonio infantil es una forma de proteger a las niñas y adolescentes de la violencia, pobreza y la discriminación que pueden llagar a sufrir al ámbito externo.

En México, el matrimonio infantil está prohibido por el Código Civil Federal desde 2019, y la Constitución establece que ninguna costumbre puede estar por encima de los derechos humanos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
  • Cónclave
|

Otras Noticias

×