Los actos de corrupción en México se definen como todo abuso del poder público con el objetivo de obtener gratificaciones de índole privado o beneficios públicos, pero ¿qué tan frecuente es este problema en el país?
En 2023 la tasa de incidencia de corrupción en México al realizar algún tipo de trámite fue de 24 mil 394 casos por cada cien mil habitantes.
¿Cómo está la corrupción en México?
Durante el periodo de noviembre-diciembre 2023, el 81.3% de las y los ciudadanos consideró que los actos de corrupción en México son una practica frecuente, esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Tan solo en el 2023, los costos por participar en actos de corrupción se estimaron en 11 mil 910.6 millones de pesos; la cifra equivale a 3 mil 368 pesos por víctima de esta situación.
Por otro lado, se reportó que el 14.0% de las y los mexicanos que realizaron algún trámite, pago, solicitudes de servicios o tuvo contacto con una o un servidor público, experimentaron actos de corrupción.
El #INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental #ENCIG 2023.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) March 20, 2024
En la conferencia de prensa participaron @GMarquezColin, presidenta del Instituto, Dwight Dyer, DG de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, y Adrián… pic.twitter.com/lsIuJYL1ug
¿Qué estados de México son más corruptos?
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental compartió los estados de México en los que la percepción sobre la frecuencia de la corrupción suele ser más común, ¿cuáles son?
- Chiapas - 88.3%
- Michoacán - 88.0%
- Ciudad de México (CDMX) - 87.8%
- Puebla - 87.8%
- Guerrero - 87.4%
- Morelos - 87.4%
- Oaxaca - 87.1%
Por el contrario, los estados de la República Mexicana que registran menos frecuencia en los actos de corrupción son Campeche con 76.9%, Tlaxcala con 75.7%, Aguascalientes con 75.3%, Colima con 74.5%, Baja California Sur con 73.7%, Yucatán con 68.7% y Querétaro con 68.4%.

¿Cuáles son las causas de corrupción en México?
¿Los sabías? De acuerdo con expertos en el tema estas son las principales causas de la corrupción en México:
- Falta de una regulación específica en la materia
- El incumplimiento de las leyes existentes
- Leyes poco claras que permiten interpretaciones y discrecionalidad del funcionario público o el juzgador que las aplica en el proceso judicial
- Falta de oportunidad de la sanción penal