Ciudad de México.- La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) prevé que en dos meses la pandemia de COVID-19 se convertirá en el suceso más costoso en la industria aseguradora de nuestro país. Reveló que la pandemia ya suma 2 mil 300 millones de dólares en pago total de pólizas, y que está a solo 92 millones de alcanzar al huracán “Wilma” del 2005.
Se reportan 39,610 casos #COVID asegurados por gastos médicos, con un costo promedio de 485,000 pesos por atención hospitalaria, dijo @AMIS_mx.
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) August 19, 2021
Reveló que la #pandemia suma 2,300 mdd en pago de pólizas, y que está a 92 millones de alcanzar al evento más costoso de la industria. pic.twitter.com/nUB6ti0tRR
“…Nos estamos dando cuenta cómo ya se está ubicando muy muy cerca de este primer lugar (…) Es muy probable que a este ritmo en un par de meses pudiera ya convertirse en el evento más importante en cuanto a monto que ha enfrentado nuestro sector…” aseguró Norma Alicia Rosas, Directora General.
Suman 39,610 casos COVID asegurados
La AMIS reportó que al día de hoy, ya se suman 39,610 casos COVID-19 asegurados por gastos médicos, con una costo promedio de 485,000 pesos en atención hospitalaria, por lo que los representantes del gremio insisten en el valor de la vacuna.
“…Lo queremos es ser así de enfáticos, porque de alguna manera, sí, sí queremos invitar a las personas que son escépticas en la vacuna a que se vacunen, por que definitivamente es un mitigante de la enfermedad del covid…” dijo Edgar Karam, Vicepresidente de la AMIS.
TE PODRÍA INTERESAR:
SAT cierra oficinas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán por “Grace”
Sector asegurador de México se dice preparado ante Huracanes
En cuanto a la temporada de huracanes que ya comienza, y la llegada de “Grace” a Quintana Roo, el sector se dice completamente preparado.
“…Una vez que sabemos que viene ese huracán lo primero que hacemos, y podría yo hablar a nombre de todas, es una junta en donde decimos: señores, señoras, vamos a tener este evento, así que vayámonos preparando a tener las cuadrillas de ajustadores y de personal que pueda atender a las personas en la zona…” asegura Karam.
Por ello, el gremio declaró que ya está al tanto para atender todos los ramos protegidos, como lo son: daños en inmuebles, autos, gastos médicos y seguros de vida.