FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Histórico: crean óvulos a partir de células de la piel, esto podría cambiar la reproducción asistida

Científicos lograron que las células de la piel redujeran su número de cromosomas de 46 a 23, creando así óvulos humanos listos para la fecundación.

Crean óvulos con células de la piel, se podría cambiar la reproducción asistida
Revolución científica: logran transformar células de piel en óvulos funcionales humanosa|“Gemini AI”
Compartir nota

En un logro sin precedentes para la ciencia, un grupo de investigadores de Estados Unidos, China y Corea del Sur, lograron crear óvulos humanos funcionales a partir de células de la piel, un paso que podría redefinir el futuro de la reproducción asistida.

Este hallazgo, que fue publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, demuestra que es posible convertir células somáticas humanas, como las de la piel, en gametos, en un proceso que hasta ahora parecía biológicamente imposible.

Científicos crean óvulos humanos a partir de células de la piel: un avance que podría transformar la reproducción asistida
Revolución científica: logran transformar células de piel en óvulos funcionales humanos|“Redes Sociales”

¿Cómo lograron transformar células de piel en óvulos humanos?

El equipo liderado por Shoukhrat Mitalipov, de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, utilizó un procedimiento experimental conocido como Transferencia Nuclear de Células Somáticas (SCNT), que es la misma técnica que en 1996 fue empleada para clonar a la oveja Dolly.

Mediante un proceso llamado “mitomeiosis”, los científicos lograron que las células redujeran su número de cromosomas de 46 a 23, creando así óvulos listos para la fecundación. En total, se logró un total de 82 ovocitos funcionales, de los cuales solamente un 9% logró desarrollarse hasta la fase de blastocisto, un punto equivalente al sexto día de desarrollo embrionario.

Cabe decir que la mayoría de estos presentó anomalías cromosómicas; sin embargo, el éxito parcial constituye la primera prueba real de que esta técnica puede funcionar en humanos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Te distraes fácilmente? Esto dice la ciencia sobre la pérdida de atención en la era digital

Óvulos con células de piel: un paso hacia el futuro de la fertilidad humana

Este avance abre la puerta para que, en un futuro cercano, mujeres sin óvulos, personas que perdieron su fertilidad por tratamientos médicos e incluso parejas del mismo sexo puedan concebir hijos con carga genética propia.

¡Un descubrimiento esperanzador, pero con dilemas éticos! Expertos como Ying Cheong, de la Universidad de Southampton, celebran el avance, pero advierten que aún está “muy lejos de la realidad clínica”.

Por su parte, Roger Sturmey, de la Universidad de Hull, subraya la necesidad de regular y debatir los aspectos éticos antes de aplicar la técnica a humanos: “Este tipo de avances podría cambiar la forma en que entendemos la infertilidad, pero debe hacerse con cautela y transparencia”.

TE PUEDE INTERESAR: Tus sueños ahora pueden verse en una película: así funciona el sorprendente “Dream Recorder”

En España, uno de cada diez nacimientos provienen de la reproducción asistida

Según la Sociedad Española de Fertilidad, más del 12% de los nacimientos en España ya provienen de técnicas de reproducción asistida, y este tipo de innovaciones podría revolucionar el acceso a la maternidad y paternidad.

¿Estamos ante el inicio de una nueva era en la reproducción humana o frente a un dilema ético sin precedentes? La ciencia, una vez más, empuja los límites de lo posible.

¿Es bueno sacar a los bebés a la calle durante los primeros 40 días de vida? | VIDEO