FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Sin freno! Morena aprueba ley que fortalece a la Armada y enciende alertas opositoras

Con mayoría de Morena y aliados, el Congreso aprobó la nueva ley que redefine la estructura y funciones de la Armada, pese al rechazo de la oposición.

buques de la armada de méxico
¿En qué consiste esta Ley?|SEMAR
Compartir nota

Con el voto en contra de las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, la mayoría integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aprobó en la Cámara de Diputados la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, que redefine las funciones, estructura y facultades de esta institución naval.

El dictamen otorga a la Marina mayores atribuciones en operaciones marítimas y de seguridad nacional, incluyendo la intervención directa en aduanas y puertos del país, así como la facultad de realizar visitas, abordajes y persecución de navíos en altamar.

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Marina, Humberto Coss y León Zúñiga, el proyecto busca modernizar las capacidades operativas de la institución. “El proyecto de ley prevé la creación de unidades navales de soporte estratégico para la ciberdefensa e inteligencia artificial en apoyo a las operaciones navales”, explicó.

Preocupa a la oposición el uso de inteligencia artificial sin regulación

Uno de los puntos más polémicos del dictamen fue la inclusión de tecnologías de inteligencia artificial (IA) para la identificación y combate de delitos marítimos. Legisladores de oposición advirtieron que México carece de un marco legal que regule el uso de la IA, lo que podría derivar en abusos o vulneraciones a derechos humanos.

El diputado panista Hernando Castañeda Córdova criticó que el gobierno busque “meter mano en la inteligencia artificial sin control, sin reglas, sin ley y sin responsabilidad”, al señalar que “quieren jugar a los vigilantes digitales con sistemas que ni siquiera entienden”.

¿En qué consiste la nueva Ley Orgánica de la Armada de México?

La nueva ley también reorganiza la estructura de mando de la Armada, al eliminar la figura del Estado Mayor General y crear la Jefatura de Operaciones Navales, designada directamente por el Poder Ejecutivo. Este nuevo mando será responsable de planear, ejecutar y supervisar las operaciones marítimas del país.

Desde la oposición, la diputada priista Ariana del Rocío Rejón Lara acusó que la medida “politiza a la Marina” y que con esta ley “la Armada de México deja de responder a la Constitución para responder a un partido”.

Por su parte, Juan Ignacio Zavala, de Movimiento Ciudadano, advirtió que las nuevas facultades de inspección y detención podrían contravenir tratados internacionales sobre derechos humanos y el derecho del mar. “Estamos en contra de la militarización”, expresó.

Turno al Senado para revisión de la Ley Orgánica de la Armada de México

Tras su aprobación en lo general y en lo particular, la nueva Ley Orgánica de la Armada de México fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

Notas