La conmemoración de los dos años de las elecciones primarias en Venezuela sirvió como plataforma para que las figuras clave de la oposición, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, reafirmaran la unidad y declararan que el movimiento ha entrado en una “fase final, en la fase resolutiva” contra el régimen de Nicolás Maduro.
El mundo ha podido escuchar las voces de la oposición que se hacen cada vez más fuertes, resonando por sus acciones y siendo reconocidos como el Premio Nobel de la Paz 2025 que se le otorgó a Corina Machado.
🚨 ¡ÚLTIMA HORA VENEZUELA! 🚨🇻🇪
— ¡DIFUNDELO YA! (@DIFUNDELOYA) October 22, 2025
LO ÚLTIMO 🚨 Líder de Venezuela María Corina Machado:
«Hoy celebramos a un bravo pueblo que se ha ganado su libertad y que nunca jamás volverá a ver una tiranía en Venezuela. De la mano de Dios hasta el final, Venezuela será libre muy pronto». pic.twitter.com/V0ZAN8pi1q
El camino de María Corina y Edmundo González
El camino de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia en la oposición venezolana se inició en momentos y roles muy distintos, pero su alianza se consolidó como una estrategia de emergencia ante la inhabilitación del régimen.
A pesar de tener una inhabilitación previa, Machado participó en las primarias de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) en octubre de 2023 y ganó con un apoyo abrumador (más del 90% de los votos), consolidándose como la líder indiscutible de la oposición y la candidata natural para las elecciones presidenciales de 2024.
González comenzó el camino hacia la candidatura de la oposición en 2024 fue un desenlace inesperado debido al bloqueo del régimen.
Machado, la líder con el apoyo de las bases y la fuerza en las calles, se convirtió en la jefa de campaña del diplomático González Urrutia, el candidato legalmente viable. Esta alianza representó una unificación del movimiento opositor y una maniobra política para superar la inhabilitación impuesta por el gobierno.
¡El secreto de todo ha sido la gente!
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) October 22, 2025
Nuestra gente noble y valiente que nunca dejó de creer, y el #22Oct fueron protagonistas de una gesta histórica.
Ese día comenzó un camino que nadie detendrá: el camino de la libertad.#DeLaGenteALaVictoria
🇻🇪 @MariaCorinaYA es la voz… pic.twitter.com/mQhSBhOjvx
Elecciones atropelladas por Nicolás Maduro
A pesar de ganar las primarias, Machado fue inhabilitada por el régimen para ejercer cargos públicos, por lo que cedió su candidatura a Edmundo González.
La inhabilitación de Machado se basa en una medida previa de la Contraloría General de la República (una institución de línea oficialista), que data originalmente de 2015 por un período de 12 meses que después se extendió a 15 años.
Las razones oficiales se basaron en acusaciones de presuntas irregularidades administrativas (durante su tiempo como diputada) y de haber apoyado a Juan Guaidó (considerado por el chavismo como una “usurpación” y un “perjuicio” a la nación), específicamente al supuestamente solicitar sanciones e invasiones.
¡#DeLaGenteALaVictoria 🇻🇪!
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) October 22, 2025
Hace 2 años Venezuela hizo posible lo que todos decían que era imposible. La historia cambió el 22 de octubre y la escribió la gente.
No fue solo una elección Primaria: fue un acto de fe. La fe de un país que decidió levantarse y creer. pic.twitter.com/y6laeuP3kS
La PUD asegura que Edmundo González ganó las elecciones presidenciales de julio de 2024, a pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, proclamó a Nicolás Maduro como ganador.
Machado afirmó que, gracias al hito de las primarias, el movimiento opositor ha avanzado a una “fase final, en la fase resolutiva”, manteniendo viva la esperanza de un cambio democrático que se concrete con la asunción de Edmundo González Urrutia.
El caso Juanito: La pesadilla de una familia después de que militares levantaran a su hijo de 14 años