¡La cruda realidad! La inseguridad en México crece todos los días de manera alarmante, tan solo en el segundo trimestre del 2025, el 63.2% de la población aseguraron sentirse en peligro en la ciudad en la que viven. Conoce cuáles son las zonas más peligrosas.
El porcentaje de percepción de inseguridad en nuestro país, alcanzó una cifra no vista desde diciembre del 2022. Seis de cada diez mexicanos se siente inseguro y temeroso de vivir en su ciudad.
Estos son los estados más inseguros de México, según INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló la lista de los estados más peligrosos de México, donde las y los habitantes se sienten cada vez más inseguros, ¿cuáles son?
- Culiacán, Sinaloa
- Ecatepec, Estado de México
- Uruapan, Michoacán
- Tapachula, Chiapas
- Ciudad Obregón, Sinaloa
“Te amenazan si no das tu cuota, pues te amenazan de que le van a hacer daño a tu familia”, expresó Elena, comerciante.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en junio 2025, 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025
🚺 68.5%
🚹 56.7%
Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/YK2XP9mMA8
“Cómo es posible que podamos hablar de seguridad pública en la democracia mexicana cuando en promedio al día desaparecen diez mujeres”, dijo Javier Oliva Posada, investigador FCPyS UNAM.
¿En dónde se sienten más inseguros los mexicanos?
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI, informó que en el periodo de abril a junio 2025, los lugares públicos más inseguros para los mexicanos fueron:
- Cajeros automáticos en vías públicas
- Transporte público
- Calles
- Carreteras de México
Desde hace varios meses, algunos transportistas han asegurado sentirse inseguros al trasladarse por las distintas autopistas de la República Mexicana, siendo víctimas de asaltos.
Además, la inseguridad en carreteras del país han provocado pérdidas millonarias para las empresas transportistas de México. Tan solo entre enero y mayo, se han reportado más de 4 mil 381 robos a transporte de carga, 1.2 atracos cada hora y 29 por día.
“Arco de la muerte”: asaltos en carreteras de México dejan pérdidas millonarias
Aumenta el número de adolescentes involucrados con delitos en México
El número de adolescentes imputados por la presunta comisión de un delito va en aumento en México, tan solo en el 2023 se registraron 32 mil 852 adolescentes acusados por delitos dentro de las carpetas de investigación iniciadas por las fiscalías o procuradurías estatales.
La cifra de delitos por adolescentes representa un aumento de 4 mil 961 nuevos casos más que en 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
El #INEGI presenta los resultados del programa Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL). Su objetivo general es brindar información estadística sobre las personas adolescentes que ingresan al Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes…
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 14, 2025
De igual manera, uno de cada tres mexicanos que viven en ciudades advierte haber escuchado disparos frecuentes con armas, el estudio del INEGI sostiene que casi la mitad de la población urbana ha cambiado sus hábitos por temor a la delincuencia.
¿Cómo evitar ser víctima de la delincuencia en México?
Ante el alarmante aumento de la inseguridad en México, algunos usuarios han recomendado los siguientes consejos, los cuales pueden ponerse en práctica en cualquier parte del país, principalmente en el transporte público.
- No portar tanto dinero.
- Guardar el celular en una zona segura.
- Evitar salir de noche.
- Estar pendiente de las personas de alrededor.