¿Qué es la Nochebuena y cuál es su verdadero significado?

La flor de Nochebuena es un símbolo de las fiestas decembrinas, ya que adornan el camino hacia la Navidad y Año Nuevo, pero, ¿cuál es su significado?

Escrito por: Pilar Espinoza
El verdadero significado de la Nochebuena, ¿cuál es su historia?
El verdadero significado de la Nochebuena, ¿cuál es su historia? | Gobierno de México

¡Belleza decembrina! Al llegar la recta final del año, la temporada comienza a iluminarse con una serie de elementos decorativos que anuncian la llegada de Navidad. Uno de los más característicos es la flor de Nochebuena, una planta que tiene su origen desde los tiempos prehispánicos.

¿Qué significa la flor de la Nochebuena?

De acuerdo con el Gobierno de México, la flor de Nochebuena tiene su origen en la época histórica previa a la llegada de los españoles a América, donde se utilizaba en celebraciones y ceremonias al ser asociada como la pureza y la resucitación de los guerreros muertos en batalla.

Su nombre en náhuatl es Cuetlaxochitl, que significa “flor que se marchita”. Aunque en el resto del mundo también se conoce como Flor de Navidad, Estrella de Navidad, Santa Catalina, Flor de Pascua o Flor de Fuego.

También se tiene registro de que la Cuetlaxóchitl era una planta de ornato muy apreciada por los aztecas y ocupaba un lugar muy especial en los jardines de Nezahualcóyotl y Moctezuma. Además, se utilizaba para adornar los altares de la Diosa Tonantzin.

De igual forma, la flor de Nochebuena se ofrecía de trofeo a los guerreros después de las batallas por su uso medicinal, ya que era utilizada para aliviar las afecciones respiratorias como anginas o tos, las paperas.

¿Cómo cuidar mi flor de Nochebuena?

Por lo general, la flor de Nochebuena comienza a florecer y adquirir su característica tonalidad rojiza durante la época decembrina; sin embargo, esta planta puede vivir todo el año tomando en cuenta los siguientes cuidados:

  • Necesitar ser regadas cada tercer día, se recomienda solo humedecer la tierra para evitar ahogarlas o colocarlas sobre un plato hondo con agua para que así absorba el líquido sin mayor problema.
  • Evita ponerlas en contacto con la luz directa del sol, pero también busca un espacio iluminado.
  • En cuanto la planta empiece a marchitarse o alcance los 40 centímetros de algo, es conveniente trasplantarla, así le darás una segunda oportunidad de vida.
  • Si notas que le hace falta tierra, agrega un poco más y continúa sus cuidados.

Como último tip, se recomienda que a partir del mes de octubre, mantengas a la flor en la sombra al menos 10 horas al día para que sus hojas verdes cambien a rojas en dos meses.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Pilar Espinoza

Notas

Otras Noticias

×