Top 10 de ciudades con mayor calidad de vida en México, ¿cuáles son las mejores?

El IMCO evaluó cuáles son las mejores ciudades para vivir en México con base a calidad de vida y percepción de seguridad, ¿cuáles se colaron al top 10?

Monterrey
¿Cuáles son las 10 mejores ciudades para vivir en México?|Pexels
Notas
Estados

Escrito por: Pilar Espinoza

El Índice de Competitividad Urbana del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un ránking para conocer el top 10 de las mejores ciudades para vivir en México, evaluando la calidad de vida de cada una de ellas con base a la percepción de la ciudadanía, ¿cuáles son las que han destacado?

De acuerdo con el IMCO durante la evaluación se midieron 3 aspectos principales: inclusión, educación y salud, los cuales conforman la definición de calidad de vida, que hace alusión a varios niveles de la generalidad, desde el bienestar social o comunitario hasta ciertos aspectos específicos de carácter individual o grupal.

Entre las áreas evaluadas por el Instituto para definir las 10 mejores ciudades para vivir en México destacan aspectos como la igualdad salarial, oferta médica, rendimiento académico, servicio de salud y condiciones económicas. A continuación te presentamos los lugares mejor raqueados del país.

¿Cuáles son las ciudades con mejor calidad de vida en México?

El Índice de Competitividad Urbana del Instituto Mexicano para la Competitividad revela que el top 10 de ciudades se encuentra compuesto por:

  • Mérida:

La ciudad localizada en el estado de Yucatán recibe el primer sitio debido a que cuenta con una de las mejores coberturas educativas, ya que de cada 10 personas, 7 niños de 14 años estudian; además que cuentan con un excelente servicio médico.

  • San Luis Potosí:

El estado de San Luis Potosí destaca contar con un buen grado de escolaridad y baja mortalidad infantil. Además de reducir al paso del tiempo la brecha de género laboral.

  • Querétaro:

Querétaro ubica el tercer puesto al ser el segundo sitio a nivel nacional con menor tasa de personas con nivel bajo de bienestar; cuentan con calificación positiva en grado de escolaridad elevado y en empresas sociales responsables.

  • Ciudad de México y Área Metropolitana:

El Valle de México ocupa la cuarta posición al destacar en cuestión de brecha salarial de género y en estudios. En tanto resalta en cobertura educativa y población con mayores grados de escolaridad.

  • Chihuahua:

El top 5 finaliza con Chihuahua, ciudad que según el IMCO tiene las mejores tasas de cobertura educativa y escolaridad a nivel nacional.

Finalmente, entre el resto del top 10 de las mejores ciudades para vivir en México con base a calidad de vida se encuentran:

  • Guadalajara
  • Saltillo, Coahuila
  • Aguascalientes
  • Monterrey
  • Tijuana
Tijuana
De acuerdo con el IMCO Tijuana se encuentra entre el top 10 de mejores ciudades para vivir en México |Pexels

¿Cuáles son las ciudades con la peor calidad de vida en el país?

En contraste con las mejores ciudades del país para vivir se encuentran los lugares punteados con la peor calidad de vida, sitios que el IMCO colocó debido a los altos índices de inseguridad por parte de la ciudadanía, ya que según el estudio, 9 de cada 10 entrevistados consideraron el lugar como inseguro así como que pone en riesgo su vida.

Entre el top 5 de peores ciudades para vivir en la República Mexicana se encuentra Naucalpan, Irapuato, Ciudad Obregón y Zacatecas, todas presentaron un aumento en cuanto la percepción de inseguridad en sus ciudades.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×