Ante el aumento de seguridad por parte de las autoridades mundiales para detectar el tráfico de drogas, los narcotraficantes se han tenido que idear nuevas técnicas para transportar las sustancias ilícitas en lugares que han resultado insólitos.
Uno de los pioneros en el tráfico de estupefacientes fue el colombiano Pablo Escobar, quien utilizó métodos poco conocidos para llevar droga al exterior, utilizando submarinos, procesos químicos, aviones, mulas, maletas de doble fondo, barcos, entre otras cosas.
No obstante, en la actualidad la mayoría de estos métodos han quedado atrás, porque se utilizaron por tanto tiempo, que ya son conocidos por las autoridades, así que los actuales narcotraficantes han tenido que sofisticar algunas opciones.
Estas son algunas de las técnicas y lugares más insólitos en los que se han escudo droga:
Narcodonas
Las autoridades de México confiscaron varias cajas de deliciosas donas, pero lo que llamó la atención de este alimento, fue su “glaseado”, cuando lo investigaron se dieron cuenta que no era azúcar, sino cocaína.
La comida se ha convertido en los lugares favoritos de los narcotraficantes para esconder paquetes de droga, ya que en varios aeropuertos han encontrado sustancias escondidas entre paquetes de plátanos, pepinos, tamales, piñas y hasta tortas.
Mira lo que este ciclista llevaba en su bolsa isotermo modificada para que los policías no lo descubrieran. Lo mismo repartía una hamburguesa que un "pollo". Ahora podrá demostrar su talento en los talleres del #Trullo#LaPolicíaNoEsTonta
— Policía Municipal de Madrid (@policiademadrid) July 25, 2019
Mas info 👇https://t.co/PzdffvUYqD pic.twitter.com/eXTTLDG32f
La policía de San Pablo encontró 2 kilos de cocaína camuflados en Ferrero Rocher. pic.twitter.com/KqQ94ZnP
— Hernán Worthalter (@hernancitow) October 29, 2012
Paloma narcotraficante
Los animales no se han salvado de ser utilizados como “mulas” para transportar droga. Un ejemplo de ello ocurrió en una cárcel de Perú, donde descubrieron a una paloma que llevaba un pequeño paquete, al abrirlo encontraron un sobre con droga.
Personal policial encontró a una paloma que llevaba amarrado en su cuello un paquete circular de color negro conteniendo marihuana, en la puerta principal del Establecimiento Penitenciario de #Huancayo. La pequeña ave fue puesta a buen recaudo. #SeguimosTrabajando pic.twitter.com/2oDKVHfzwz
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) May 18, 2022
Las autoridades de México incautaron tiburones muertos repletos de droga en Yucatán.

7 detenidos en #Madrid y #Barcelona e incautados 67 kilos de #cocaína en el interior de #piñas 🍍🍍🍍 huecas. La fruta era rellenada con un cilindro compacto de droga recubierto con cera o parafina amarillenta pic.twitter.com/SjRoFORfie
— Policía Nacional (@policia) August 26, 2018
Narcopelucas
En el aeropuerto de Panamá detuvieron a dos mujeres colombianas que llevaban paquetes de droga escondidos entre su cabello. El destino de las dos mujeres era Madrid.
Unidades policiales aprehenden en el @tocumenaero a una mujer procedente de Cali-Colombia quien ocultaba en su cabello 67 comprimidos de presunta droga. Dicha sustancia ilícita tenía como destino Madrid - España. #ContraElNarcotráfico pic.twitter.com/7YRJVsPEzZ
— Policía Nacional (@ProtegeryServir) June 4, 2022
¿Cuáles son los países con más tráfico de drogas?
Los mayores productores de droga en el mundo son países latinoamericanos. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Colombia es el mayor productor de cocaína en el mundo. Incluso, el propio presidente, Gustavo Petro, calificó la guerra contra las drogas como un fracaso. Detrás de Colombia, se encuentran Venezuela, Ecuador y México.
¿Cuál es la pena por tráfico de drogas?
En México, el Código Penal Federal regula en su artículo 194 las condiciones para que el tráfico de drogas o narcotráfico se considere un delito, con una pena de prisión de entre diez y veinticinco años. Este delito incluye conductas como la producción, transporte, tráfico, comercio, suministro o prescripción de narcóticos, sin la autorización correspondiente.