¿Buscas departamento? Estas son las zonas más caras de México

Encontrar el lugar ideal para vivir puede ser algo complicado, pues los precio dependerán de distintos factores, pero ¿Cuáles son las colonias más caras de México?

Escrito por: Fernanda Benítez

México-colonias-más-caras-CDMX-Monterry-Guadalajra-Puebla
| PEXELS

Independizarse es un paso muy importante en la vida de las y los mexicanos; sin embargo, la búsqueda de un departamento suele ser complicado, pues el precio dependerá de la zona en la que se encuentre, pero ¿Cuáles son las colonias más caras de México?

Para poder encontrar el lugar perfecto para vivir, las y los mexicanos suelen buscar colonias seguras bien ubicadas, y en ocasiones, de alta plusvalía.

¿Cuáles son las zonas más caras de México?

Un análisis realizado por tres portales expertos en inmobiliaria , reportaron que los precios de vivir en las zonas más caras de México oscilan entre los 70 mil a 30 mil pesos, pero ¿Cuáles son estos lugares?

  • Del Valle, Monterrey – $4 mil 701 dólares (71 mil 975 pesos).
  • Puerta de Hierro, Guadalajara - $4 mil 34 dólares (71 mil 321 pesos).
  • Bosques de las Lomas - $2 mil 627 dólares (46 mil 445 pesos).
  • Lomas de Angelópolis, Puebla – mil 911 dólares (33 mil 786 pesos).
México-colonias-más-caras-CDMX-Monterry-Guadalajra-Puebla
| LAMUDI

¿Cuáles son los barrios más caros de Latinoamérica?

De acuerdo con este análisis, los tres barrios más caros de Latinoamérica están ubicados en Argentina, México y Brasil; los precios por metro cuadrado están entre casi los cien mil a 70 mil pesos, ¿Cuáles son?

  • Puerto Madero – Buenos Aires, Argentina: $ 5 mil 485 dóalres (96 mil 974 pesos).
  • Colonia Del Valle – Monterrey, México: $4 mil 701 dólares (71 mil 975 pesos).
  • Ipanema – Río de Janeiro, Brasil: $4 mil 8 dólares (70 mil 861 pesos).

Por su parte, otras de las zonas más caras en América Latina se encuentran en Vitcura en Chile, Carrsco en Uruguay, Vila Nova Conceiçåo en Brasil, estos manejan precios que van desde los 67 mil hasta los 58 mil pesos.

México-colonias-más-caras-CDMX-Monterry-Guadalajra-Puebla
| LAMUDI

¿Qué edad es la mejor para independizarse?

Expertos aseguran que la edad más común en la que las y los jóvenes de México se independizan oscila entre los 25 y 28 años de edad; sin embargo, esto depende de distintos factores como el contexto familiar o económico de la persona.

De acuerdo con un estudio realizado por la Oficina Europea de Estadística, en algunos países como Grecia las y los jóvenes suelen independizarse a los 30 años de edad, mientras que en Finlandia lo hacen a los 21 años.

¿A qué edad se independizan los jóvenes en México? Estos son los retos para quienes deciden vivir solos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×