¡A preparar la chamarra!... En México ya inició la primavera, pero la temporada de frentes fríos, que arrancó en septiembre del 2022, se extenderá hasta abril y mayo del 2023, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que aquí te diremos cuántas veces bajará la temperatura en estos meses.
Durante el avance de un frente frío, según el organismo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es común que los vientos soplen de oeste a noroeste y la temperatura del aire tienda a decaer, por lo que es normal que se registren niveles más bajos.
Para la temporada 2022-2023, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) contabilizó 51 sistemas frontales y aunque el mes con el mayor pronóstico fue enero, con 9, la diferencia para los siguientes 60 días es poca, pues se esperan al menos siete frentes fríos.
Imagen interpretada con los sistemas #Meteorológicos que están generando el estado del tiempo actual en #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) March 22, 2023
Consulta más información en el portal del #SMNmx https://t.co/nN4aGazEMt pic.twitter.com/7K1Hr2hl9e
Este es el número de frentes fríos que habrá en lo que resta de marzo, abril y mayo.
- Marzo: 7
- Abril: 6
- Mayo: 1
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, es importante recordar que este pronóstico puede ser modificado si las condiciones “oceánicas atmosféricas” registran cambios significativos.
¿Cuáles estados de México son los más afectados por los frentes fríos?
Si vives en alguno de estos estados de México y tu percepción es que hace más frío cuando hay un sistema frontal, seguramente no estás equivocado.
Conagua considera que, climatológicamente, en los siguientes lugares es donde se registran mayores descensos de temperaturas: Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
⛈️❄️ #Pronóstico de #Lluvias, #DescargasEléctricas, #Tolvaneras, #Aguanieve o #Nieve y bancos de #Niebla, para las próximas 24 horas.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) March 22, 2023
Más detalles ⬇️ pic.twitter.com/gDJ18Ryj3D
¿Qué causan y dónde se originan los frentes fríos?
Los frentes fríos no sólo provocan un descenso pronunciado en las temperaturas, al entrar en interacción con otros fenómenos atmosféricos pueden ocasionar lluvias y hasta tormentas eléctricas.
“La mayoría de los sistemas que afectan a nuestro país, se originan cerca del polo norte. Después de atravesar los Estados Unidos de América, cruzan el territorio nacional, del noroeste al sureste y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días”, según Conagua.
