A partir de este viernes 14 de octubre 2022 el uso de cubrebocas será voluntario en la Ciudad de México (CDMX); sin embargo, autoridades sanitarias recomendaron su uso en espacios cerrados, cuando no exista sana distancia o una adecuada ventilación, también en lugares de alta afluencia como escuelas, transporte público, hospitales o se acuda a espectáculos en espacios cerrados.
También sugirieron que continúe su uso entre adultos mayores con enfermedades respiratorias, patologías crónicas o inmunosupresión; así como personas sospechosas o confirmadas con Covid-19 y quienes decidieron no vacunarse.
Por su parte la Secretaría de Salud (SSa) federal actualizó los lineamientos de seguridad sanitaria para la continuidad saludable de las actividades económicas en medio de la pandemia, entre ellas, hay puntos referentes al cubrebocas.
La dependencia sugirió el uso de cubrebocas en espacios abiertos o cerrados sin sana distancia; pero no es obligatorio en sitios que cumplen con dicha medida.
La mascarilla se puede omitir en personas que no comparten el lugar físico de trabajo, al tomar bebidas o consumir alimentos y cuando se realiza trabajo físico intenso.
Por el contrario, la Secretaría de Salud lo recomendó en lugares de trabajo mal ventilados, si las personas comparten el mismo espacio físico.
Cubrebocas no será obligatorio y casos Covid-19 van en descenso
La SSa expuso que se han sumado 13 semanas de continuo descenso en el número de casos por Covid-19, además, la cantidad de hospitalizaciones por este virus también han mostrado una reducción, manteniéndose en cifras mínimas, pero se seguía mantiendo la medida del cubrebocas.
Comunicado Técnico Semanal #COVID19 | 11 de octubre del 2022
— SALUD México (@SSalud_mx) October 11, 2022
➡️ https://t.co/a3814w4jSx pic.twitter.com/emB48sPE7O
Actualidad de casos y vacunación contra Covid-19 en CDMX
El informe semanal de Covid-19 de la SSa arrojó cuatro mil 366 casos activos, 330 mil 209 defunciones y seis millones 369 mil 746 personas recuperadas. La CDMX se mantiene como la entidad con más contagios, con un total de 1 millón, 741 mil 497 registrados.
De igual manera, esta semana concluyó la recepción de vacunas pediátricas de Pfizer, del mecanismo Covax. El último embarque llegó a México con 460 mil 800 dosis. Así, suman 10 millones 003 mil 200 biológicos adquiridos a través de ese mecanismo.
❗Si tus pequeños de 7 a 11 años 👧🏽🧒🏽aún no reciben su segunda dosis del esquema anti #COVID19, te invitamos a asistir este jueves y viernes a alguna de las 55 sedes disponibles. https://t.co/i5WpI3YlZo
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) October 13, 2022
🏥Vacunación en Centros de Salud de la Jurisdicción Sanitaria Iztapalapa. pic.twitter.com/DlaZjSWUyL
Por útimo, la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea advirtieron que la pandemia no ha terminado y que es necesario proteger la salud de la población, sobre todo de los grupos más vulnerables, ya que se ven indicadores a la alza en Europa que podrían sugerir que ha empezado otra ola de infecciones.