FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Cae “El Toro” tras balacera en Oaxaca: lo buscaban por otros delitos y por su relación con los Beltrán Leyva

“El Toro” fue capturado tras un ataque armado; es operador de una célula delictiva ligada a homicidios, narcomenudeo y desapariciones en la costa de Oaxaca.

Cae-El-Toro-en-Oaxaca-ligado-a-los-Beltrán-Leyva
Cae “El Toro” en Oaxaca ligado a los Beltrán Leyva|FGEO
Compartir nota

Uno de los presuntos criminales más buscados de la Costa oaxaqueña fue capturado en la capital del estado. Se trata de S.B.A., alias “El Toro” o “El Colombiano”, quien fue arrestado el pasado 29 de julio en la colonia Morelos de Oaxaca de Juárez, justo después de participar en un ataque armado contra otra persona.

La víctima sobrevivió y fue trasladada de inmediato a un hospital. Mientras tanto, elementos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, la Agencia Estatal de Investigaciones, la Guardia Nacional y otras corporaciones, permitió asegurar al presunto agresor y decomisar el arma usada.

“El Toro”, un viejo conocido de las autoridades

Alias “El Toro” no era un desconocido para las autoridades. Originario de Apatzingán, Michoacán, su nombre ya figuraba en investigaciones ministeriales por su papel como operador clave dentro de un grupo criminal que opera en la región de la Costa, especialmente en Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, Puerto Escondido y Río Grande.

Tenía una orden de aprehensión pendiente por homicidio, pero también se le relaciona con delitos como desaparición de personas, narcomenudeo, extorsión y lesiones. Su historial criminal lo convirtió en un objetivo prioritario para la Fiscalía de Oaxaca.

Presunto vínculo con los Beltrán Leyva en Oaxaca

Las autoridades sospechan que “El Toro” operaba bajo las órdenes de un sujeto conocido como “El Bogart”, líder de una célula criminal con presencia activa en la Costa. Esta estructura estaría relacionada con el Cártel de los Beltrán Leyva, organización que históricamente ha tenido presencia en regiones clave del Pacífico mexicano.

El Toro” habría usado como refugio estados como Michoacán y el Estado de México para evadir la justicia. Sin embargo, su rastro fue seguido de cerca por las autoridades ministeriales, lo que finalmente llevó a su localización y detención.

La Fiscalía de Oaxaca aseguró que ya realiza los trabajos ministeriales necesarios para robustecer las investigaciones y llevar ante la justicia a quienes han generado violencia en la entidad. La captura de “El Toro” representa un paso más en el combate a los grupos criminales que operan en la región.

Cártel de los Beltrán Leyva

El Cártel de los Beltrán Leyva fue (y en algunos lugares sigue siendo) una de las organizaciones criminales más violentas y poderosas de México. Su historia está marcada por traiciones, enfrentamientos con el gobierno y con otros cárteles, y una estructura familiar que dominó buena parte del tráfico de drogas en el país durante años.

El grupo fue fundado por los hermanos Arturo, Héctor, Alfredo y Carlos Beltrán Leyva, originarios de Sinaloa. Al principio, operaban como una rama del Cártel de Sinaloa, muy cercanos a Joaquín “El Chapo” Guzmán, con quien compartieron rutas y operaciones.

Organigrama-del-cártel-de-los-Beltrán-Leyva
Organigrama del Cártel de los Beltrán Leyva|Department of the Treasury Office of Foreign Assets Control

Ruptura de los Beltrán Leyva con el Cártel de Sinaloa

En 2008, todo cambió. Alfredo Beltrán Leyva, apodado “El Mochomo”, fue detenido por el gobierno mexicano. Los Beltrán Leyva acusaron a “El Chapo” de haberlo traicionado y entregado. Desde entonces, se rompió la alianza con el Cártel de Sinaloa y comenzó una guerra brutal entre ambos bandos.

El cártel fue responsable de una gran variedad de delitos:

  • Tráfico de cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana
  • Secuestros, extorsiones, homicidios y desapariciones
  • Control de rutas estratégicas para el trasiego de droga desde Sudamérica hacia EE.UU.
  • Infiltración en cuerpos policiacos y vínculos con funcionarios corruptos

En 2009, Arturo Beltrán Leyva, conocido como “El Jefe de Jefes”, fue abatido por la Marina en Cuernavaca. Después de su muerte, el cártel se fragmentó y entró en una guerra interna por el liderazgo. Héctor Beltrán Leyva, su hermano, fue detenido en 2014 y murió en prisión en 2018. Otros hermanos fueron capturados o asesinados.

Fragmentación de los Beltrán Leyva y células actuales

Aunque como gran estructura ya no existe con la misma fuerza, el cártel se dividió en varias células más pequeñas, algunas de ellas aún operan en regiones como Guerrero, Morelos, Oaxaca y Sinaloa. Estas células siguen involucradas en actividades delictivas y, en algunos casos, se han aliado con otros grupos criminales.

Notas