FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Día Mundial del Ballet: Ellos son los mexicanos que han conquistado esta disciplina

Hoy 12 de noviembre se celebra el Día Mundial del Ballet, una disciplina de fuerza, control, elegancia y detalle, en la que varios mexicanos han triunfado.

Día Mundial del Ballet, celebración a la disciplina artística hoy 12 de noviembre 2025
Elisa Carrillo es un orgullo nacional|Pixabay
Compartir nota

El cuerpo expuesto, los pies en punta, la espalda recta y una expresión serena como si al bailar no se estuviera cargando 10 veces el propio peso corporal. Antes de presentar el acto, sucede una última inhalación, solo queda el escenario, el bailarín y el espectador… en el Día Mundial del Ballet se exalta toda esta disciplina y se recuerdan a los mexicanos que han triunfado en esta disciplina.

Orgullo mexicano en tiempos de estereotipos dancísticos

México jamás pasa desapercibido cuando se menciona fuerza y belleza. En variedad de temporalidades, se ha tejido el talento y la pasión que los mexicanos tenemos por la danza, por eso, vale la pena reconocerlos en el marco del Día Mundial del Ballet.

Ejemplo de ello es la reconocida Amalia Hernández, quien fundó el Ballet Folklórico de México, brindando desde 1952 una perspectiva profesional sobre la danza en el país.

Amalia Hernández
La bailarina que brindó una nueva perspectiva de la danza |Gobierno de México.

Entre salones con espejos y barras han surgido las extensiones que han logrado posicionar a México como un país donde cada vez más niñas y niños sueñan con probar el ballet como hobbie o profesión.

Nuestros representantes demuestran la conquista desde los pies de acero y ligereza de pluma

El espíritu mexicano en el escenario internacional artístico ha destacado debido al carisma, elegancia y energía de bailarines que han dedicado horas aprendiendo a traducir la música a partir de experimentar y trabajar con la corporalidad.

En la actualidad, estas son algunas de las varias personalidades que destacan en el mundo dancístico internacional:

  • Elisa Carrillo Cabrera: primera bailarina del Staatsballett en Berlín y será la primera mujer mexicana de la historia en dirigir la Escuela John Cranko en Stuttgart en 2026. Es considerada como líder tanto en Europa como en México, pues ha expresado que parte de su vocación personal ha sido en su mayoría impulsar la danza en nuestro país.
  • Isaac Hernández: jalisciense que desde los 8 años incursionó en el ballet desde el patio de su casa. Su formación ha destacado en instituciones de Canadá, Francia y Estados Unidos. En este año, se convirtió en el primer bailarín principal de la compañía American Ballet Theatre en Nueva York. En su rol, también ha creado programas de becas y talleres que promueven la profesionalización de la danza para niños y jóvenes que sueñan con entrenar esta disciplina.

  • Fabrizio Ulloa: primer lugar en la Youth America Grand Prix en 2021 y en el Prix de Lausanne en 2023.
  • José Limón: ganador del Capezio Dance Award en 1964 y en 2008 su compañía Limón Dance Company fue galardonada con la National Medal of Arts de Estados Unidos.

Otros mexicanos que no podemos dejar de mencionar son Greta Elizondo, María Mayela Marcos Quiroz, Ian Paolo Figueroa, Braulio Álvarez, quienes han mostrado al mundo que también nos mueve ese universo de tutús, música clásica y secuencias que nos evocan al famoso Lago de los cisnes.

Nota