En 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 17 de mayo como Día Mundial del Reciclaje, pero ¿qué es el reciclaje y por qué se celebra?
En México, cada día se generan 120 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, es decir, cada mexicano genera en promedio casi un kilogramo de residuos sólidos, 45 por ciento de estos son orgánicos como desechos de comida, y el resto, 55 por ciento, son sólidos como plásticos blandos y duros, metales, aluminio, vidrio, cartón, papel y más.
Por esta razón, el reciclaje es una solución para reducir la generación de estos residuos sólidos urbanos.
El Reciclaje consiste en reutilizar un envase o producto lo que nos permite ahorrar energía en la extracción de nuevas materias primas y sobreexplotar el ambiente.
#DíadelReciclaje | Reciclar la #basura no solo beneficia al medio ambiente, ¡también es una manera de ganarse la vida!
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 17, 2023
Paso a paso: separar los residuos, guardarlos y venderlos. ¿Cuánto pagan por costal? ♻️🗑️https://t.co/K7SjFPDDYW@ilselorenatrejo con la información. pic.twitter.com/ai7ErJjAhS
Día Mundial del Reciclaje 2023: ¿Por qué se celebra?
Se celebra el Día Mundial del Reciclaje 2023 con el objetivo de generar y tomar conciencia sobre la importancia que tiene tratar los desechos o residuos como corresponden para conservar nuestra naturaleza. Se trata de promover la reducción de los volúmenes de desechos generados y reutilizar los materiales para así minimizar nuestra huella de carbono que es consecuencia de un consumismo desenfrenado.
Las selvas, los mares, dunas de arena, cascadas y bosques son sólo algunos de los paisajes más impresionantes que nos regala la naturaleza.
Sin embargo, todos estos tesoros naturales están amenazados por la huella de basura que generamos. Cada botella de plástico que consumimos, cada popote en nuestras bebidas, cada recipiente de unicel, está causando un gran daño a la salud de nuestro planeta y la nuestra.
Ante esto, el 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje 2023, busca concientizar sobre la importancia de separar desechos de forma adecuada y de reutilizar las envolturas, envases y botellas.

17 de mayo: ¿Qué hacer en el Día Mundial del Reciclaje 2023?
El miércoles 17 de mayo, la sociedad puede informarse y aprender a reciclar para ayudar a revertir el daño.
Un ejemplo de qué hacer el Día Mundial del Reciclaje 2023, es buscar organizaciones que recolectan el PET o plástico muy usado en envases de bebidas y textiles, así, las personas que salen a correr, pueden recoger basura de las calles y entregarlas a estas organizaciones o hacer macetas de botellas de plástico y bolsas de tela para ir al supermercado.
También, las personas pueden empezar a minimizar su consumo y evitar los materiales tóxicos para contribuir a la conservación de los recursos naturales, y a generar menos contaminación y basura para obtener una mejor calidad de vida.
Todas estas acciones protegerán nuestro hogar y el de miles de especies que habitan en él.