¿Es solo un discurso? Presumen ‘Senderos de Paz’ y la violencia asesina a funcionarios en CDMX
La ruptura del discurso oficial durante la conferencia mostró la tensión y la fragilidad ante una violencia que golpea incluso en los espacios de poder.
En un día destinado a hablar de “Senderos de Paz” y supuestos avances en seguridad, la violencia que azota a México irrumpió brutalmente en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Justo cuando las autoridades presumían logros en la estrategia de seguridad, llegó la impactante noticia del doble asesinato de dos altos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, que evidenció la fragilidad de la realidad y desnudó la distancia entre el discurso oficial y la realidad del país.
Los hechos en la mañana del ataque
Era una mañana como cualquier otra en la capital. El tráfico fluía sobre Calzada de Tlalpan alrededor de las 7:30 am cuando una camioneta se detuvo. Un hombre se acercó al vehículo sin percatarse de otra persona oculta con chamarra blanca y casco de motociclista. Segundos después, se escucharon siete detonaciones. Cuatro balas impactaron el parabrisas. El agresor huyó en motocicleta, abandonándola calles adelante.
Las víctimas fueron Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de gobierno, Clara Brugada, y José Muñoz, jefe de asesores, ambos cercanos colaboradores.
La reacción en Palacio Nacional y en la “mañanera”
Mientras el gabinete de seguridad iniciaba su rueda de prensa habitual, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue captado con un gesto tenso detrás de una mampara, conversando por celular. Minutos después, Sheinbaum leyó una tarjeta, mostró asombro y abandonó la escena.
El secretario Harfuch presentó un informe formal sobre avances en seguridad, aunque las preguntas sobre el atentado quedaron sin respuesta inmediata. La Presidenta confirmó el asesinato minutos más tarde, enviando condolencias y prometiendo justicia.
La distancia entre el discurso y la realidad
Mientras en las conferencias matutinas se hablaba de “pérdidas de vida” y se intentaba mantener un discurso de control y avance, en la realidad de las calles de la CDMX los hechos se nombraban directamente: asesinatos. La prensa cubrió el lugar, ya convertido en un hervidero de curiosos y cuerpos de emergencia.
Los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Ciencias Forenses, mientras el vehículo involucrado se llevó para peritajes.
En un emotivo mensaje, Clara Brugada expresó tristeza y solidaridad y garantizó que el gobierno capitalino continuará su lucha contra la inseguridad.