Botón de auxilio en CDMX: ¿Dónde están y cómo reportar una emergencia?

De acuerdo con el gobierno capitalino, las personas deben presionar el botón de auxilio en CDMX y esperar a que el operador les de una respuesta.

Escrito por: Jesús Herrada

Las personas deben presionar el botón y esperar a que el operador les de una respuesta.
Las personas deben presionar el botón y esperar a que el operador les de una respuesta.|X @SSC_CDMX

En caso de que te encuentres en una situación de peligro o quieras reportar una emergencia en la Ciudad de México, debes de saber que existe un botón de auxilio en CDMX para pedir ayuda a los Centros de Comando y Control (C2).

Se trata de un intercomunicador que tiene contacto directo con los C2 y estos se encuentran en el poste de las cámaras de videovigilancia de la Ciudad de México.

Las ciudadanas y ciudadanos que se encuentren en peligro o necesiten algún servicio de emergencia pueden presionarlo. Su reporte en ese momento es canalizado a los cuerpos de emergencia de la CDMX.

¿Cómo funciona un botón de auxilio?

De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, las personas deben presionar el botón y esperar a que les den una respuesta por el interfón.

Una vez que contesta alguien, debe de dejar de presionarse el botón de auxilio en CDMX para escuchar y hablar. Te reitero, ya no es necesario que presiones el botón.

En caso de que no haya respuesta en unos 10 segundos, hay que volver a presionar el botón de auxilio en CDMX para que alguien atienda al llamado de emergencia.

¿Qué es un C2?

Los C2 son los Centros de Comando y Control. Se trata de estaciones regionales dedicadas al monitoreo de las cámaras de videovigilancia por zonas en la Ciudad de México.

Éstas se encuentran divididas en las zonas Centro, Norte, Sur, Central de Abasto (CEDA), Centro Histórico, Poniente y Oriente. Y todos tienen conexión directa con el C5, con el fin de que exista una buena coordinación y canalización de las emergencias que se presentan por los ciudadanos.

¿Cuál es el estatus de los botones?

De acuerdo con el C5, en toda la Ciudad de México existen 11 mil 372 botones de auxilio en CDMX, de los cuales sirven 11 mil 254 y otros 118 representan fallas, lo que representa el 3 por ciento.

Las alcaldías que presentan más botones de auxilio con fallas son la Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Iztapalapa y Miguel Hidalgo.

Los botones de auxilio que sirven

  • Álvaro Obregón 737
  • Azcapotzalco 586
  • Benito Juárez 683
  • Coyoacán 722
  • Cuajimalpa 215
  • Cuauhtémoc 1230
  • Gustavo A. Madero 1438
  • Iztacalco 509
  • Iztapalapa 1838
  • Magdalena Contreras 264
  • Miguel Hidalgo 729
  • Milpa Alta 190
  • Tláhuac 436
  • Tlalpan 670
  • Venustiano Carranza 756
  • Xochimilco 369

Los botones de auxilio que no sirven

  • Álvaro Obregón 13
  • Azcapotzalco 5
  • Benito Juárez 5
  • Coyoacán 4
  • Cuajimalpa 3
  • Cuauhtémoc 16
  • Gustavo A. Madero 13
  • Iztacalco 9
  • Iztapalapa 11
  • Magdalena Contreras 3
  • Miguel Hidalgo 11
  • Milpa Alta 4
  • Tláhuac 4
  • Tlalpan 10
  • Venustiano Carranza 6
  • Xochimilco 1

¿Qué preguntas hace el operador del botón de auxilio en CDMX?

Las autoridades informaron que para agilizar la atención al momento de que una persona realice un reporte, debe contar al operador ¿Qué sucede? ¿En dónde? ¿A qué hora ocurrió? y los posibles involucrados.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×