Eclipse solar deslumbra Australia e Indonesia. La temperatura bajó en segundos: VIDEO

El Eclipse solar oscureció la pequeña y remota localidad de Exmouth, Australia. Se pudo ver Júpiter y Mercurio. La temperatura bajó muchísimo en segundos

Eclipse solar Australia
|NASA
Notas
Mundo

Escrito por: Julián Molina Rivera

Bajo un cielo despejado, unos 20,000 cazadores de eclipses vieron este jueves un inusual eclipse solar que sumió parte de la coste noroeste de Australia en una breve oscuridad en pleno día e hizo bajar las temperaturas.

Oscureció la pequeña y remota localidad de Exmouth, Australia

Durante un minuto el eclipse total de sol oscureció la pequeña y remota localidad de Exmouth, en el noroeste de Australia, uno de los pocos lugares del mundo donde se pudo contemplar el fenómeno en su plenitud.

Las miles de personas se desplazaron hasta Exmouth, un pequeño poblado de unos 3,000 habitantes situado a unos 1,200 kilómetros de Perth, con sus telescopios, mantas y sillas para presenciar este acontecimiento.

El momento cumbre del eclipse solar, que duró unos 58 segundos, se observó en Exmouth alrededor de las 11:30 hora local, según la retransmisión en directo del Observatorio de Perth.

“Duró como un minuto pero se sintió más largo”, dijo Henry Throop, astrónomo de la NASA que viajó desde Estados Unidos a Exmouth.

"¿No es increíble? Esto es fantástico. Fue alucinante. Fue muy nítido y muy brillante. Se podía ver la corona en torno al sol”, agregó el experto estadounidense.

Eclipse solar deja ver Júpiter y Mercurio

“Sólo dura un minuto, pero pareció mucho tiempo. No se puede ver otra cosa así. Simplemente fue increíble. Espectacular. Y entonces se podía ver Júpiter y Mercurio y poder verlos al mismo tiempo durante el día, simplemente ver Mercurio ya es bastante raro. De modo que fue simplemente increíble”, añadió Throop.

Un aficionado belga, que dijo haber presenciado 24 eclipses en su vida, subrayó que el de este jueves le pareció “fantástico” porque le permitió apreciar “las prominencias del cromosfera”, es decir, la capa delgada de la atmósfera del Sol, según declaró a la ABC.

Julie Copson, que recorrió más de 1,000 kilómetros (600 millas) desde la ciudad portuaria de Fremantle, en la costa oeste de Australia, hasta Exmouth, dijo que el fenómeno le había dejado los pelos de punta.

“Me siento muy emocionada, como que podría llorar. El color cambió, y ver la corona y las fulguraciones solares...”, comentó.

La temperatura bajó muchísimo en segundos

“Fue muy fuerte y la temperatura bajó muchísimo”, añadió, refiriéndose al repentino descenso de 5 grados Celsius (9 grados Fahrenheit) en la temperatura cuando al sombra de la Luna cubrió la región.

Este eclipse, que se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean de tal forma que la Luna cubre el disco solar, hizo que la Luna proyectara una sombra de unos 40 kilómetros sobre la superficie terrestre.

Vista parcial del eclipse solar en naciones del Sudeste Asiático

Si bien el eclipse solar que se observó en Exmouth fue total, en otros lugares como Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda y otras naciones del Sudeste Asiático, la observación del evento fue parcial.

En Sídney solo se observó parcialmente, con menos de 20% del sol bloqueado por la luna.

En la capital de Indonesia, cientos de personas acudieron al Planetario de Yakarta para ver el eclipse que quedó oculto por las nubes.

Eclipse solar mixto o híbrido

Este raro fenómeno astronómico también formó parte de un eclipse “mixto” o “híbrido” -un término que se refiere a un eclipse de sol que durante parte del tiempo es anular y otra parte del tiempo es total.

El eclipse solar híbrido se vio desde el Océano Índico al Océano Pacífico, en su mayor parte sobre el agua. Los pocos afortunados en su ruta o bien vieron la oscuridad de un eclipse total o el “anillo de fuego” cuando el sol asomaba tras la Luna.

Fenómenos celestes que ocurren una vez por década

Esos fenómenos celestes ocurren una vez por década. El último fue en 2013, y el siguiente no ocurrirá hasta 2031. Se producen cuando la Tierra está en el punto exacto para que la Luna y el Sol se ven casi del mismo tamaño en el cielo, dijo el experto solar de la NASA Michael Kirk.

En algunos lugares, la Luna se ve un poco más cerca y bloquea el Sol en un eclipse. Pero cuando la Luna está un poco más lejos, deja asomar algo de la luz del sol en un eclipse anular.

223 eclipses solares previstos en este siglo

De los 223 eclipses solares previstos este siglo, solo 7 son mixtos, lo que supone un promedio de uno cada 14 años.

Este 2023 están previstos otros tres eclipses: un segundo eclipse solar parcial el 14 de octubre, al igual que un eclipse parcial de Luna el 28 de octubre; y otro eclipse penumbral de Luna el 5 de mayo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×