El mundo reprobó en actuación por pandemia de Covid-19: OCDE

La actuación mundial para luchar contra el Covid-19 está reprobada; se ha hecho muy poco para garantizar el suministro de vacunas, dijo la OCDE.

gurria.jpg
|Crédito: Cuartoscuro
Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

(Reuters) - José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dijo que las tensiones entre Gran Bretaña y la Unión Europea (UE) por el suministro de vacunas contra Covid-19 son un ejemplo de que el mundo merece estar “reprobado” en su lucha contra el virus.

El exministro de finanzas de México y quien ha encabezado la Organización durante 15 años, aseguró que los países habían hecho muy poco para garantizar que las cadenas de suministro de las vacunas se mantuvieran sólidas en una crisis.

“No obtenemos una calificación muy alta. Básicamente obtenemos una calificación de ‘reprobado’”, sentenció Gurría, quien también se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores durante el sexenio de Ernesto Zedillo.

Te puede interesar: Por la pandemia, 428 mil alumnos no concluyeron ciclo escolar pasado

La Unión Europea ha amenazado con restringir las exportaciones de vacunas después de que los fabricantes del bloque priorizaran los pedidos realizados por Gran Bretaña, que aprobó las vacunas antes y las implementó de manera más efectiva hasta ahora.

Lo anterior “es un ejemplo muy dramático de lo poco preparados que estábamos” para enfrentar la pandemia de Covid-19 y los retos que posteriormente llegaron con el desarrollo y distribución de las vacunas.

El secretario general de la OCDE declaró que esperaba que el programa de vacunación de la UE se pusiera al día en las próximas semanas y que las tensiones con Gran Bretaña se calmaran. “Es necesario hablar mucho mejor de las cosas desde el principio”, agregó.

Impulsar la resiliencia económica debe ser una prioridad

Asimismo, alentó a los países a impulsar su resiliencia económica en una amplia gama de áreas y aseguró que las siete economías avanzadas más grandes del mundo, el G7, deberían comprometerse a dialogar antes de imponer restricciones a las exportaciones.

También es necesario que se establezca un organismo para cooperar en suministros esenciales, puntos altos en la demanda y capacidad de producción durante crisis futuras, precisó Gurría.

Puso como ejemplo a Mark Sedwill, un exfuncionario de seguridad británico que dirigió el servicio civil del país hasta julio, quien está liderando el impulso de Londres para centrarse más en la resiliencia durante la presidencia británica del G7.

“Todos entendemos las presiones políticas en un momento como este. Pero las amenazas de interrumpir esas cadenas de suministro son contraproducentes, contraproducentes en realidad para los interesados, así como para otros países”, concluyó.

Te puede interesar: Fiammetta, la niña italiana que estudia en la montaña

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×