¿Qué políticos rechazaron ser candidatos presidenciales en las elecciones de Argentina 2023?

Los 3 candidatos más fuertes rechazaron postularse para las elecciones de Argentina 2023, entre ellos al actual presidente del país, Alberto Fernández.

Políticos que rechazaron ser candidatos presidenciales de Argen
|Reuters
Notas
Mundo

Escrito por: Jesica Constantino Aguilar

Se acercan las elecciones de Argentina 2023 y los partidos políticos se preparan para presentar a sus candidatos, sin embargo, tres políticos ya rechazaron postularse para la carrera presidencial.

Los tres últimos mandatarios del país y principales líderes anunciaron que se retiraban de la contienda: Alberto Fernández, Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner.

La incertidumbre política sobre las elecciones de Argentina 2023, sacudieron los mercados financieros en el país, el cual ya enfrenta uno de sus peores momentos económicos, con una inflación del 104.3 por ciento y un peso con mínimos históricos.

¿Qué políticos rechazaron ser candidatos a la presidencia de Argentina?

El primero en bajarse de la contienda electoral fue el expresidente Mauricio Macri, líder la oposición; y quien perdió ante Fernández en la pasada elección.

Macri es recordado por los argentinos por haber dejado la más grande deuda del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 44.500 millones de dólares.

Alberto Fernández, actual presidente de Argentina, anunció a mediados de abril que no buscaría la reelección. El mandatario informó sobre su decisión a través de un video que compartió en sus redes sociales.

Finalmente, Cristina Fernández de Kirchner, quien cuenta con un ferviente apoyo, también declinó para ser candidata a las elecciones de Argentina 2023, ni de ningún cargo público.

La vicepresidenta fue condenada a 6 años de prisión en diciembre pasado, por delitos a la administración pública, aunque no irá a la cárcel.

¿Cuándo son las elecciones en Argentina y qué se vota?

Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto, cuando se realizará la elección interna para elegir a los candidatos de cada partido que contenderán en las elecciones de Argentina 2023. Los precandidatos deben obtener un mínimo del 1.5% de los votos para avanzar hacia las generales.

El 22 de octubre se celebrarán las elecciones generales, donde se votará por el próximo presidente de Argentina. También se renovará gran parte de las bancadas de diputados y senadores, así como 21 de 23 gobernadores y el jefe de gobierno de Buenos Aires.

¿Cómo se elige al presidente en Argentina?

El voto en Argentina es obligatorio de los 18 a 70 años, después de esa edad es opcional. Así que el 22 de octubre la población saldrá a las urnas para elegir a su nuevo presidente.

Para que un candidato gane debe tener el 45 por ciento de los votos o una diferencia de 10 por ciento con respecto al siguiente postulante. En caso de que ninguno alcance la mayoría necesaria ocurre el llamado balotaje.

¿Qué es el balotaje en Argentina?

El balotaje es una segunda elección, donde solo compiten los dos candidatos que más votos obtuvieron en los comicios pasados, quien obtenga más sufragios se convertirá en el siguiente mandatario de Argentina.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
  • Cónclave
|

Otras Noticias

×