España detectó el primer caso autóctono de cólera desde 1979, el cual se presentó en una niña que vive en una finca en el municipio de Toledo, informó la Junta de Castilla-La Mancha.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, la menor se contagió de cólera después de consumir agua de la llave, proveniente de un sistema de canalización que se encuentra en la finca donde vive.
Las autoridades de España explicaron que la niña comenzó a sentirse mal, por lo que fue llevada a un hospital donde fue hospitalizada.

“No se trata de un caso grave, a pesar de lo cual se ha procedido al cierre de la finca hasta asegurar que no existen más riesgos para la población”, indicó un portavoz del Ministerio de Salud a un medio local.
Tras detectar el primer caso de cólera en España, las autoridades investigan si el pozo donde bebió agua la niña puede ser el origen de la infección, y también indagan si más personas consumieron agua de ahí y pudieran estar infectadas.
“En nuestro país el cólera no supone una amenaza importante esto se debe a la elevada cobertura de los sistemas de agua potable y saneamiento”, indicó el Instituto Carlos III, quien detectó el primer caso de cólera en España.
¿Qué es el cólera, infección detectada en España?
De acuerdo con el Ministerio de Salud de España, el cólera es una enfermedad infecciosa intestinal aguda, diarreica, causada por Vibrio cholerae, serogrupos O1 y O139 productores de toxina colérica.
La infección de cólera generalmente es benigna o asintomática, aunque aproximadamente el 5 por ciento de las personas infectadas pueden padecer enfermedad grave.
Los síntomas del cólera son diarrea, vómitos y entumecimiento de las piernas. La pérdida rápida de líquidos corporales lleva a la deshidratación, colapso circulatorio y shock.
Entre el 25-50 por ciento de los casos típicos de cólera son mortales debido a la falta de tratamiento. El cólera se transmite principalmente por consumir alimentos o agua contaminados con la bacteria.