¡De vuelta a casa! España regresa Códice de Tlaquiltenango a México

España hace entrega del Códice de Tlaquiltenango a Quirino Ordaz, embajador de México en ese país; esto luego de una subasta y tres años de litigio.

espana-devuelve-codice-tlaquiltenango-mexico
|Cortesía. Secretaría de Cultura

Escrito por: Federico Anaya y Ariana Hernández Cervantes

El Ministerio de Justicia del Reino de España devolvió un fragmento del Códice de Tlaquiltenango del siglo XVI a México; este documento originario del convento de Santiago Apóstol en el estado de Morelos se sometió a una subasta en el país europeo.

Este fragmento se retiró de la Casa Abalarte, en Madrid, en el año 2017, luego de la petición del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); así como la intervención de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil de España y la Fiscalía General de la República de México, quien pidió apoyo para salvaguardar par asegurar y repatriar la obra en 2019.

Luego de tres años de litigio, el Juzgado de Instrucción 41, de Madrid, acordó la devolución del fragmento del Códice. El titular del juzgado, el magistrado Juan Carlos Peinado García, fue el encargado de entregar esta pieza al embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, el pasado 30 de noviembre.

¿Qué significa que España devuelva a México el Códice de Tlaquiltenango?

De acuerdo con la Secretaría de Cultura de México, esta devolución representa la cooperación cultural entre México y España, además cumple con tres objetivos primordiales:

¿Qué otras piezas arqueológicas se entregaron a México?

El Códice de Tlaquiltenango, del siglo XVI, no es el único bien cultural e histórico que vuelve a México. Una ciudadana española, de nombre Carmen Celda, entregó a la Embajada tres piezas antiguas en el año 2022, las cuales resultaron ser, según el INAH, monumentos arqueológicos propiedad de la nación mexicana.

espana-devuelve-codice-tlaquiltenango-mexico

Esta repatriación es un ejemplo de la estrategia del Gobierno de México, en conjunto con las Secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores, el INAH, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Agencia Nacional de Aduanas, para proteger y restituir bienes culturales e históricos del país.

Hasta el momento se tiene el registro de 13,000 piezas recuperadas en lo que de esta administración.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×