31 de mayo.- Los productos elaborados por la empresa mexicana Gruma, líder internacional en la producción de harinas de maíz nixtamalizadas, tortillas y wraps, cumplen con los más altos estándares de calidad, lo que garantiza a los consumidores que los alimentos que llevan a su mesa son saludables y nutritivos.
Lo anterior está respaldado por cerca de 20 certificaciones nacionales e internacionales, entre ellas la Safe Quality Foods (SQF) o Alimentos Sanos y de Calidad. La SQF es la única certificación reconocida por la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI, por sus siglas en inglés), una de las más prestigiosas organizaciones en la materia.
Este protocolo de gestión de calidad y seguridad alimentaria está diseñado específicamente para el sector de los alimentos, el cual asegura a compradores y consumidores que los productos alimentos han sido elaborados, procesados y manipulados bajo los más altos estándares en inocuidad alimentaria.
La certificación SQF con la que cuentan las plantas de Gruma y que debe ser renovada de forma anual, proporciona dos normas basadas en el tipo de proveedor de alimentos: el Código SQF 1000 para los productores primarios y los productores, y el Código SQF 2000 para la fabricación, transformación y sectores de distribución.
Con ello, la empresa que dirige Juan González Moreno, asegura a sus consumidores que, desde la elección de las materias primas, como maíz y trigo, hasta los procesos de empaquetado, tienen altos estándares que verifican que los alimentos sean de alta calidad y nutritivos.
Los granos pasan por diferentes evaluaciones antes de ser procesados, las cuales cumplen con todas las normas de calidad y sanitarias establecidas por la autoridad de cada región donde opera Gruma.
La SQF es aplicable a toda la cadena de suministro: producción primaria, fabricación, procesamiento, transporte, almacenamiento y distribución y empaque de los alimentos, garantizando así la seguridad alimentaria y la calidad de los alimentos que produce la multinacional mexicana.
Alrededor de todo el mundo se han expedido unas 15 mil certificaciones SQF en el mundo; México cuenta con poco más de 500 para cerca de 200 empresas, entre las cuales destacan Bachoco, Gruma, Kellogg´s, Walmart, Maseca y Barcel, entre otras.
En este sentido, cabe señalar que los procesos de Gruma también están auditados y certificados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el American Institute of Baking y las normas internacionales ISO.