¿Desfalco con AMLO? ASF destapa 33 mil millones de pesos sin comprobar del sexenio pasado

¿Y la austeridad? Aún faltan por aclarar otros 24 mil 818 millones de pesos de 2019 a 2023, y se esperan dos paquetes más de auditorías para 2024.

El expresidente de México, AMLO hablando por micrófono, con el logo de Segalmex de fondo.
Entre los casos más emblemáticos está el presunto desfalco a Segalmex, con un monto estimado de hasta 20 mil millones de pesos.|Presidencia

Escrito por: Pilar Espinoza

Con información de: César Méndez

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha iniciado una revisión exhaustiva y ha detectado 994 expedientes con irregularidades que involucran 33 mil 144 millones de pesos sin comprobar durante el sexenio pasado. Entre los casos más emblemáticos destaca el presunto desfalco a Segalmex, con un monto estimado de hasta 20 mil millones de pesos.

Expertos advierten que, pese a las auditorías, la impunidad podría prevalecer ante la falta de sanciones contundentes. Además, siguen pendientes por aclarar otros 24 mil 818 millones de pesos de 2019 a 2023. La revisión apenas es la punta del iceberg en un contexto de obras faraónicas y endeudamiento creciente.

Desfalco a Segalmex y otros recursos sin comprobar con AMLO

La Auditoría Superior de la Federación ha comenzado a destapar varias cloacas del sexenio pasado como parte de sus revisiones al dinero público. Informó que existen 994 expedientes de auditorías que involucran 33 mil 144 millones de pesos que no se sabe dónde se gastaron y nunca fueron comprobados.

Entre esos recursos no comprobados está el desfalco a Segalmex, considerado tal vez el caso más emblemático de corrupción en el gobierno de AMLO, con un monto estimado de hasta 20 mil millones de pesos; sin embargo, en la revisión de la auditoría solo están bajo la lupa una tercera parte de esos recursos.

Expertos exigen sanciones y alertan sobre impunidad en México

José Luis Vásquez, académico de la Universidad Iberoamericana, señaló que “es otra vez esta intención del Gobierno federal de tratar de cubrir las omisiones o los desfalcos reales que se están cometiendo en las instituciones”. Por su parte, Víctor Sánchez Baños, analista económico, enfatizó que “la Cámara de Diputados debe fincar responsabilidades penales y administrativas, no nada más que le digan a un funcionario, pues te vamos a inhabilitar, eso es una burla al pueblo”.

Además, Sánchez Baños advirtió que “la estructura judicial del gobierno ya está armada para que haya impunidad, a partir del mes próximo van a llegar nuevos jueces, ministros y magistrados, ¿qué van a hacer? Para evitar escándalos sobre los ladrones que trabajaron con López Obrador, lo veo muy difícil que lo vayan a hacer”.

Otros recursos pendientes y el futuro de las auditorías

El resto de los 33 mil millones de pesos que no se sabe en qué se gastaron corresponden a la Secretaría del Bienestar, la Comisión Federal de Electricidad y el Fonatur, que al principio se encargó de las obras del Tren Maya. Además, faltan por aclarar otros 24 mil 818 millones de pesos también de 2019 a 2023.

Finalmente, esta revisión es solo la punta del iceberg, ya que todavía faltan dos paquetes de entregas con auditorías de 2024, justo cuando más endeudaron a los mexicanos con sus obras faraónicas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×